11 octubre 2015

SVETLANA ALEXIÉVICH, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015



SVETLANA ALEXIÉVICH, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015
La Academia Sueca ha concedido el premio Nobel de Literatura de 2015 a la bielorrusa Svetlana Alexiévich de 67 años.
La academia en su acta recoge  que el premio se le otorga "por sus escrituras polifónicas, un monumento al sufrimiento y coraje de nuestro tiempo".

El premio está dotado con 8 millones de coronas suecas y será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo. 

Alexiévich es la decimocuarta mujer en ser distinguida con el Premio Nobel de Literatura.

Svetlana Alexievich, nacida el 31 de mayo de 1948 en Ivano-Frankivsk, Ukrania, ha vivido en Italia, Francia, Alemania y Suecia, entre otros lugares.
Estudió periodismo en la Universidad de Minsk y trabajó en distintos medios de comunicación.
La escritora y periodista bielorrusa en lengua rusa, debió emigrar en 2000 por ser una ferviente crítica del régimen de Aleksandr Lukashenko.

La escritora se siente feliz por el premio Nobel y orgullosa de estar ahora en una lista de escritores a la que pertenece alguien como Boris Pasternak, autor de la célebre novela El doctor Zhivago a quien en su momento las autoridades soviéticas le impidieron recoger el Nobel de Literatura. 


OBRA DE SVETLANA ALEXIÉVICH

La obra de Svetlana Alexiévich, en la que se destacan sus reportajes literarios sobre Chernobil o sobre mujeres en la II Guerra Mundial, tiene que ver ante todo con la extinta Unión Soviética.

Sin embargo, hay otros trabajados en los que también aborda la situación actual de su país, Bielorrusia, y de Rusia.

Destacan también entre su obras sus entrevistas a los principales personajes de la era soviética y postsoviética.

Es la primera vez que el Premio Nobel de Literatura recae en el género periodístico.
Alexiévich utiliza con frecuencia la técnica del colaje de voces de personas comunes y corrientes y a través de ellas documenta una historia de dolor relacionada con hechos traumáticos como Chernobil, la guerra de Afganistán tras la invasión soviética o con asuntos más recientes.




En el libro La guerra no tiene rostro de mujer de 1983, recoge en forma de colaje testimonios de mujeres que formaron parte del Ejército Rojo durante la II Guerra Mundial.

Cautivados por la muerte trata sobre los suicidios de aquellas personas que no toleraron el fin de la idea socialista.


Voces de Chernóbil de 1997 es una investigación sobre la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil.
Esta obra es un relato coral de las personas que estuvieron en el desastre nuclear en la planta de Chernóbil el 26 de abril de 1986. 
Es un libro que está traducido a veinte idiomas pero que sin embargo todavía sigue prohibido en Bielorrusia.






















Si quieres saber más sobre Svetlana Alexiévich, esta es su página oficial:

Copyright © Svetlana Alexievich, 2006; Design and Programming - MK-Fotos; Контакт: литературный агент Галина Дурстхофф







08 octubre 2015

BIESES, BIBLIOGRAFÍA DE ESCRITORAS ESPAÑOLAS



BIESES
Investigadoras de la UNED han creado una web y base de datos on line de acceso abierto, que reúne toda la información disponible de las escritoras españolas desde la Edad Media hasta 1800. 


Esta base de datos, de acceso libre para todos los investigadores, nace de la certeza de que una investigación de calidad sobre las escritoras españolas solo se puede llevar a cabo si se cuenta con una base de información actualizada, rigurosa, versátil y publicada en cualquier lugar del mundo, a la que puedan recurrir los investigadores para conocer una bibliografía hasta ahora muy dispersa. 

En los años transcurridos desde su origen en 2004, BIESES ha incluido en su base de datos más de once mil referencias primarias y secundarias relativas a las escritoras españolas, desde la Edad Media hasta 1800.


El Proyecto BIESES es el acrónimo de Bibliografía de escritoras españolas. 
En ella se podrán encontrar obras de las propias autoras a texto completo, sus datos biográficos, estudios sobre ellas, etc.

A principios del siglo pasado, en España, empezaron a componerse bibliografías de las escritoras españolas nacidas entre los siglos XV y XVIII. 

Sin embargo, estas recopilaciones se encontraban geográficamente muy dispersas, y a menudo eran inaccesibles. 

Consciente de ello, Nieves Baranda Leturio, catedrática de Literatura Española de la UNED, diseñó en 2003 el proyecto BIESES

"BIESES es una base de datos web de acceso abierto, que incluye toda la información de estas escritoras, tanto de sus obras, como de los estudios o menciones que se han realizado sobre ellas", explica Baranda. 

MÁS DE 11.000 REGISTROS
La escritora de cartas por Johanne Mathilde Dietrichson

En la actualidad, la base de datos está formada por más de 11.000 registros, gracias al esfuerzo conjunto de expertos de la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Miami en Estados Unidos y la Universidad Paris-Est Créteil Val de Marne (Francia). 

Uno de los objetivos del equipo era que la plataforma no se convirtiera en un mero repositorio de información y, en este sentido, BIESES ofrece servicios muy prácticos. 

"Permite clasificar, cribar y analizar mucha información de forma secuenciada, lo que nos ofrece perspectivas de conocimiento nuevas", asegura la investigadora. 

Además, en torno a la base de datos se ha creado un portal web donde se reúnen otros recursos útiles para la investigación de estas mujeres escritoras, como bibliografías ya publicadas, obras digitalizadas o ediciones de textos que se encuentran en libros poco accesibles. 

Todos estos recursos están a disposición de investigadores de cualquier parte del mundo. 
Asimismo, la plataforma admite la colaboración de los usuarios con todo tipo de publicaciones que tengan sobre estas escritoras y que no se encuentren en la base.

DAR VOZ AL SILENCIO 


El proyecto ha permitido sumar los datos que se encontraban dispersos, para consolidar una sólida bibliografía de decenas de escritoras, muchas, completamente olvidadas. 

"Hemos creado un marco histórico a autoras que nos parecían casos aislados y que ahora vemos como parte de un grupo de moda. Me refiero a las poetisas de mediados del siglo XVI", comenta Baranda. 

Otro grupo de mujeres relegado por la historia y con un importante papel literario fueron las monjas. Si en las mujeres de la Edad Media y la Edad Moderna estaba mal vista su afición por la escritura, por el contrario, entre las religiosas, esta actividad tenía sentido para cubrir ciertas necesidades, como escribir cartas desde los conventos para relacionarse con el exterior o redactar autobiografías o guiones de obras de teatro. 
Criaturas de Dios por Eugene de Blaas 



"Las monjas son, con diferencia, el grupo que más obras nos ha dejado", reconoce la investigadora. 
Por eso, desde 2010, el equipo se ha dedicado especialmente a recuperar información sobre ellas.

Si te apetece visitar el Proyecto BIESES, haz click en el siguiente enlace:


La respuesta importante por Florent Willems