Mostrando entradas con la etiqueta Philip Glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Glass. Mostrar todas las entradas

30 enero 2016

PHILIP GLASS Y FRANZ KAFKA


PHILIP GLASS

Philip Glass famoso compositor estadounidense nacido en Baltimore en 1937.
Está considerado como uno de los compositores más influyentes de finales del siglo XX.
Aparte de componer en la tradición clásica occidental, su música tiene lazos con el rock, la música ambiental, la música electrónica y la música del mundo. folk, étnica, tradicional e indígena.
En 1967 formó el Philip Glass Ensemble en Nueva York. Desde entonces se ha convertido en una de las figuras más prominentes de la música contemporánea, famoso por el desarrollo de un estilo de música basada en estructuras repetitivas. 
En la actualidad da conferencias, talleres y actuaciones  en solitario alrededor del mundo, sigue apareciendo frecuentemente con el Philip Glass Ensemble y ha hecho colaboraciones con figuras como David Bowie, Allen Ginsberg, Woody Allen, Paul Simon, Yo-Yo Ma, Doris Lessing y Twyla Tharp.

PHILIP GLASS Y FRANZ KAFKA












Plilip Glass se ha acercado en distintas ocasiones a musicar la obra de Franz Kafka.
Philip Glass compone, en 1988, para orquestas sinfónicas y también música para piano, como el ciclo de cinco movimientos titulado Metamorfosis, basado en la música para una adaptación teatral de La metamorfosis de Franz Kafka.




Philip Glass estrenó con gran éxito, en Londres, en el 2015, The Trial, una ópera basada en El proceso de Kafka.

El proceso es la segunda ópera 'de bolsillo' de Philip Glass basada en un texto de Franz Kafka, y su primera obra creada específicamente para el Music Theatre Wales, en la celebración del 25 cumpleaños de la compañía. 
Con su anterior obra sobre Kafka, En la colonia penitenciaria, el Music Theatre Wales dio un tour en el 2010 con todas las localidades agotadas. 

En la colonia penitenciaria es una ópera de cámara en un acto de Philip Glass, con libreto de Rudy Wurlitzer.




Esta obra ha cumplido con el concepto de ópera 'de bolsillo', como Glass mismo la denominara, compuesta de tal manera para alcanzar la sensibilidad de las audiencias en forma más directa, y para facilitar las representaciones, debido a no requerir de mayores esfuerzos interpretativos.

El dramaturgo y guionista Christopher Hampton colabora con Philip Glass en esta adaptación de uno de los grandes clásicos de la literatura del siglo XX.


EL MINIMALISMO

En cuanto al movimiento minimalista, en el que empezó su carrera musical, el compositor ha declarado que, aunque para él y todos los de su generación en su momento esa corriente alcanzó un gran auge, se trata de un tipo de música que actualmente no compondría.

El minimalismo, un tipo de música considerada muy estadounidense, se basa en estructuras repetitivas y comenzó a difundirse en los años 70. 
Glass ha insistido en que la esencia está ahí, en lo sencillo, pero que ahora ve las cosas desde otra perspectiva.
Se ha descrito a sí mismo como un clasicista, un compositor que hace música con estructuras repetitivas, alejándose de la etiqueta de minimalista.




















07 diciembre 2014

WALT DISNEY, EL REY LEÓN


WALT DISNEY
Walter Elias Disney fue un dibujante, productor, animador, guionista y director de dibujos animados estadounidense.

Está considerado como un icono de la cultura americana por sus películas de animación, por la creación de personajes como Mickey Mouse y el Pato Donald. 
Creador de un vasto imperio dedicado al entretenimiento y a la infancia con  sus espectáculos, series para la televisión, libros, cómics, películas de carácter educativo y una amplia gama de juguetes y productos con la marca Disney a la venta.
Fue el creador de Disneyland, el primero de sus innovadores, parques de atracciones temáticos enormemente populares, que incluso han influido en el diseño urbano moderno. 


Su figura tanto en vida como después de su muerte ha sido objeto de varias leyendas urbanas.


EL REY LEÓN


La película Disney, El Rey León, está inspirada en Hamlet la famosa tragedia de Shakespeare. 

En la obra teatral shakesperiana, al príncipe Hamlet de Dinamarca se le aparece para pedirle venganza el fantasma de su padre el rey  para decirle que ha sido asesinado por su hermano Claudio, tío de Hamlet, para apoderarse del reino.
En la película Disney, Simba el pequeño león, después de que se le aparece en las nubes la imagen de su padre muerto, regresa al reino para vengarse de su tío Scar y tomar su lugar como rey.

Muchos de los personajes de El Rey León tienen su equivalencia con los personajes de la obra de Shakespeare.





SIMBA: El pequeño león Simba es un personaje relacionado con Hamlet, principe de Dinamarca.


NALA: Su madre, la leona Nala, representa a Gertrudis la reina de Dinamarca y madre del príncipe Hamlet. 


MUFASA: El león Mufasa es paralelo al rey de Dinamarca, padre del príncipe Hamlet.

SCAR: El malvado león Scar sería como Claudio, el nuevo rey de Dinamarca, y tío de Hamlet. 

TIMÓN Y PUMBA: Los personajes de Timón y Pumba cumplen las funciones de Rosencrantz y Guildenstern que en la obra de Shakespeare son los amigos de la infancia de Hamlet.




Para la elaboración del film de dibujos animados se emplearon cuatro años de trabajo con seiscientos animadores a pleno rendimiento con un millón de dibujos, más de un millar de escenas individuales pintadas a mano y más de mil fondos distintos.
En el film aparecen más de veinte especies de animales, sin contar a los insectos.

El equipo de animación estuvo una temporada en África para que los dibujos de animales y  su entorno natural tuvieran mayor realismo.


La película como es ya tradicional en las obras de Disney incluye numerosas canciones.
Una de las más conocidas es la titulada El ciclo sin fin:


EL REY LEÓN, EL MUSICAL
El rey león es un musical basado en la película de Disney de 1994 

El musical cuenta con  libreto de Roger Allers e Irene Mecchi, canciones de Elton John y Tim Rice, y música adicional de Lebo M, Mark Mancina, Jay Rifkin, Julie Taymor y Hans Zimmer.

Ha sido visto por casi setenta millones de espectadores, ha merecido setenta premios y lleva más de diecisiete años representándose en Broadway.





EL PERFECTO AMERICANO, PHILIP GLASS







El famoso compositor estadounidense Philip Glass compuso entre el 2011 y el 2012 una ópera en dos actos sobre Walt Disney titulada en español El perfecto americano

Esta ópera fue estrenada en España en el Teatro Real de Madrid.
Está basada en la novela The Perfect American del escritor Peter Stephan Jungk que recrea en forma de ficción los últimos meses de la vida de Walt Disney.
En este vídeo hay una pequeña información sobre esta ópera de Philip Glass: