Mostrando entradas con la etiqueta Wislawa Szymborska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wislawa Szymborska. Mostrar todas las entradas

02 marzo 2018

WISLAWA SZYMBORSKA, EL NÚMERO PI

WISLAWA SZYMBORSKA
La escritora polaca Wislawa Szymborska, ganadora del Premio Nobel de Literatura, nació en Bnin, Kornik, localidad de la región de Poznan (Polonia), el 2 de julio de 1923. 
A los ocho años se trasladó a vivir a Cracovia. 

Se licenció en Filosofía Polaca y en Sociología por la Universidad Jagelloniana de Cracovia.
1953-1981 trabaja como crítica en la revista literaria Zycie Literackie (Vida Literaria), con la columna titulada Lectura no obligatoria, en la que pasaba revista a libros de los más diversos temas. 
1945 debuta con el libro Busco las palabras, en una revista literaria de Cracovia. 
1952 edita el poemario Por eso vivimos
1954 Publica Preguntas planteadas a una misma, una obra en la que revela el carácter introspectivo que impregna toda su obra.
Le conceden el premio de Literatura de Cracovia.
1963 Premio del Ministerio de Cultura de Polonia. 
1991 Premio Goethe. 
1996 Recibe el premio Pen Club Polaco. En el mes de octubre fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 1996 por "la precisión irónica con la que ha iluminado fragmentos de la realidad humana en su contexto histórico e ideológico".

Aquí puedes leer a continuación una oda al número Pi escrita por Wislawa Szymborska:


EL NÚMERO PI 

Digno de admiración es el número Pi
tres coma catorce.
Todas sus siguientes cifras también son iniciales,
quince noventa y dos porque nunca termina.
No deja abarcar sesenta y cinco treinta y cinco con la mirada,
ochenta y nueve con los cálculos
sesenta y nueve con la imaginación,
y ni siquiera treinta y dos treinta y ocho con una broma o sea comparación
cuarenta y seis con nada
veintiséis cuarenta y tres en el mundo.
La serpiente más larga de la tierra después de muchos metros se acaba.
Lo mismo hacen aunque un poco después las serpientes de las fábulas.
La comparsa de cifras que forma el número Pi
no se detiene en el borde de la hoja,
es capaz de continuar por la mesa, el aire,
la pared, la hoja de un árbol, un nido, las nubes, y así hasta el cielo,
a través de toda esa hinchazón e inconmensurabilidad celestiales.
Oh, qué corto, francamente rabicorto es el cometa
¡En cualquier espacio se curva el débil rayo de una estrella!
Y aquí dos treinta y uno cincuenta y tres diecinueve
mi número de teléfono el número de tus zapatos
el año mil novecientos sesenta y tres sexto piso
el número de habitantes sesenta y cinco céntimos
centímetros de cadera dos dedos una charada y mensaje cifrado,
en la cual ruiseñor que vas a Francia
y se ruega mantener la calma,
y también pasarán la tierra y el cielo,
pero no el número Pi, de eso ni hablar,
seguirá sin cesar con un cinco en bastante buen estado,
y un ocho, pero nunca uno cualquiera,
y un siete que nunca será el último,
y metiéndole prisa, eso sí, metiéndole prisa a la perezosa eternidad
para que continúe.


Poema de Wislawa Szymborska

(Traducción de Carlos Marrodán Casas)




05 diciembre 2011

MUJERES PREMIOS NOBEL DE LITERATURA



SUECIA 1909


SELMA LAGERLÖF (1858- 1940)
Selma Lagerlöf, pintada por Carl Larsson, 1908


Novelista sueca cuya obra hunde sus raíces en el mito, la leyenda y a menudo en lo sobrenatural. 
Se inspiró en el folklore y la narrativa oral de su país.
Es muy conocida su obra El maravilloso viaje de Nils Holgersson.
Se la considera sin paralelo en la literatura sueca por sus dotes narrativas.

Su autobiografía, en varios volúmenes, tuvo un gran éxito de ventas en la década de los treinta.










ITALIA 1926


GRAZIA DELEDDA (1875-1936)
Gracia Deledda por Manfredi

Novelista italiana. 
En obras como La Madre ofrece una vision naturalista de la vida esforzada y difícil del campesinado de Cerdeña, donde había nacido. 
Fotografía de Deledda


Su novela, Cósima, es autobiográfica.









NORUEGA 1928


SIGRID UNDSET (1882-1949)


Es una novelista noruega,  aunque nacida en Dinamarca, vivió desde los dos años en Noruega.


Pertenece por derecho propio a aquella primera generación de mujeres emancipadas, en cierta medida, que percibían un salario por su trabajo.




Víctima del eterno dilema femenino entre entregarse a la vida laboral o a la familiar, optó por una solución de compromiso: cuidar de los niños durante el día y reservar los domingos y las noches para su quehacer literario. 

Esto le hizo ser consciente de cuál era realmente la situación de la mujer "moderna", de forma que se decidió a tomar parte activa en los movimientos de debate político y social en favor de la mujer. 
En 1940 se exilió en los Estados Unidos, donde colaboró activamente con el movimiento antinazi.
Volvió a Noruega en 1945, tras la terminación de la II Guerra Mundial.




Buena parte de su obra, como Kristin Lavransdotter y la tetralogía El señor de Hestvikenestá inspirada en la historia medieval de su país. 



Sus novelas nos muestran la erudición y el estilo original y sereno de su autora.





ESTADOS UNIDOS 1938


PEARL S. BUCK (1892-1973)

Novelista y biógrafa nacida en Estados Unidos. 
Hija de misioneros protestantes norteamericanos, pasó su juventud en China, cuya sociedad retrata en la más famosa de sus obras, La Buena Tierra.


Escribió más de ochenta libros. 
Su estilo simple y directo, así como muchos de sus temas, muestran la influencia de la novelística china.










CHILE 1945


GABRIELA MISTRAL (1889-1957)



Gabriela Mistral pintada por Miguel de Valderrama

Nacida en Chile, su verdadero nombre era Lucila Godoy.
Educadora, ensayista y, sobre todo, poeta. 
Fue la primera pluma de la América Latina que recibió el Premio Nobel. 
Durante veinte años fue consulesa de Chile en diversos países. 
Su poesía ha sido traducida a muchos idiomas.
Poetas como Pablo Neruda y Octavio Paz reconocieron su influencia.

Si quieres saber más sobre Gabriela Mistral puedes visitar este enlace de la Biblioteca Nacional de Chile:
Biblioteca virtual: Sala Gabriela Mistral



ALEMANIA 1966


NELLY  SACHS (1891-1970)


Poeta y dramaturga de origen judío, nacida en Alemania pero nacionalizada en Suecia. 


Comenzó a escribir poesía a los diecisiete años.
En 1940, durante el Nazismo, huyó de Berlín y se radicó en Suecia. 
Su poesía lírica y dramática a menudo trata sobre temas relacionados con la historia del pueblo hebreo.






SUDÁFRICA 1991


NADINE GORDIMER (1923-2014)
Nadine Gordimer por Christiane Bernreuther


Novelista sudafricana, de padres judíos, cuya obra toma posición contra la discriminación racial reinante en su país.


Uno de sus temas recurrentes es la injusticia del sistema del apartheid, y los conflictos morales que éste supone para la clase media blanca. 
Muy admirada por la fuerza de sus diálogos y por su habilidad de escribir apasionadamente sin caer en dogmatismos. 
Entre sus obras tenemos La historia de mi hijo, Un mundo de extraños, y Ocasión para amar.









ESTADOS UNIDOS 1993


TONI MORRISON (1931- )


Novelista de Estados Unidos cuya obra retrata la situación de la población negra en su país.

Toni Morrison, 2006, retrato en óleo por Robert McCurdy

Creció en Ohio durante la Gran Depresión, en una familia pobre pero muy unida. 
Mostró dotes extraordinarias desde la niñez. 
Sus obras incluyen Sula, Canción de Salomón, y Jazz



Dawn del libro Hija amada de Toni Morrison Óleo de Valda Jackson


Una de sus novelas más aclamadas, Hija amada (Beloved) ha sido llevada a la pantalla recientemente.




POLONIA 1996


WISLAWA SZYMBORSKA (1923- )


Escritora y poeta nacida en Polonia.
Ha escrito libros de poesía y prosa llenos de humor y agudeza.


Muy pronto se desilusionó del comunismo y su poesía adquirió un carácter mucho más personal y apolítico.


Wislawa también hace poesía visual, sus collages son pequeñas cartulinas hechas con recortes de diarios, de revistas, de folletos... 

Hombre en bañera

Son obras a caballo entre la ingenuidad y la agudeza que, para ella, suponen "una forma de descanso".


Dedo y mujer



Anverso con collage y reverso escrito por la poeta polaca en septiembre de 1991. 
Szymborska suele utilizar sus montajes como tarjetas postales. 
Su poema Retrato de mujer, que podría leerse como cara B de esta imagen, se ha convertido en todo un clásico de la poesía contemporánea universal.


Menina en el paisaje















AUSTRIA 2004 

ELFRIEDE JELINEK (1946- )


Es una escritora, dramaturga y activista feminista austrica.
Considerada como una de las autoras contemporáneas de habla alemana más importantes, crea en sus novelas la imposibilidad de las mujeres de lograr una vida completa en un mundo donde son pintadas con imágenes estereotipadas.

La crítica la ha calificado de feminista radical y ella se declara a gusto con esta etiqueta afirmando que tan sólo reivindica la potestad de poner de relieve los mecanismos de dominación masculina a los que todavía, ella insiste, está sometida la mujer.
Se hizo popular en 1975 por su novela Las amantes que conquistó al público de lengua alemana.



Entre otras obras suyas sobresalientes, está la novela La pianista que llevó al cine el director Michael Haneke en 2001.




REINO UNIDO 2007 


DORIS LESSING

La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. 



Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial y la contradicción entre la conciencia individual y el bien común.



Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro Canta la hierba, es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.
Diploma del Premio Nobel de Doris Lessing


Muy comprometida políticamente, perdió, definitivamente, todas sus ilusiones y decidió abandonar el comunismo en 1954.

Doris Lessing ha sido un icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas.






RUMANÍA-ALEMANIA 2009


HERTA MÜLLER


Es una novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana. 



Herta Müller destaca por sus relatos acerca de las duras condiciones de vida en ese país bajo el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, pero su tema principal es cómo una dictadura deteriora y rompe toda forma de relación humana.


El manuscrito de su primer libro, En tierras bajas, reposó cuatro años en la editorial antes de ser publicado en 1982 con recortes impuestos por la censura rumana.
Más tarde, las autoridades rumanas le prohibieron publicar en su país.
Son narraciones breves sobre la vida de un pueblo alemán venido a menos y perdido en Rumanía según la perspectiva de una niña. 
Asoman los temas de la represión y la incomunicación en la esfera familiar y social junto con elementos legendarios y supersticiosos.




Diploma del Premio Nobel de Herta Müller




Poema en collage del discurso de aceptación de Herta Müller 
del Premio Nobel de Literatura del 2009




ESTADOS UNIDOS 2013

ALICE MUNRO


La escritora Alice Munro ha sido la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013.


Para la Academia sueca Alice Munro es una “Maestra del relato corto" y se destaca que en ella "su estilo es claro y de un realismo sicológico”.

La narradora canadiense, está considerada como una de las plumas más importantes de la literatura en lengua inglesa.


La autora, viuda de su segundo marido, Gerald Fremlin, fallecido recientemente, conservó el apellido de su primer marido, Michael Munro, como escritora.

La escritora, de 82 años, pasa largas temporadas de estancia en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde ha escrito varias de sus obras.





















OBRAS DE ALICE MUNRO

Sus narraciones breves se tratan sobre las relaciones humanas contadas a través de relatos la vida cotidiana. 


Sus historias se sitúan en el llamado Munro Tract, el condado de Munro.


En España están publicadas, entre todas sus obras, las siguientes:



Las lunas de Júpiter (Debolsillo) (1982, edición original)

Progreso del amor (RBA) (1986)

Amistad de juventud (Versal) (1990) 

Secretos a voces (RBA) (1994)

El amor de una mujer generosa (RBA) (1998)
Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (RBA) (2001)
Escapada (RBA) (2004)
La vista desde Castle Rock (RBA) (2008)
Demasiada felicidad (Lumen)


La octogenaria escritora, tras luchar en los últimos tiempos con la enfermedad, ha declarado que posiblemente no vuelva a escribir.

Su última obra, hasta el momento, es Mi vida querida que es de carácter declaradamente autobiográfico.




PREMIOS


Además del Premio Nobel de Literatura 2013, Alice Munro ha recibido numerosos premios.

Entre sus galardones, destacamos los siguientes
Ha ganado tres veces el premio canadiense a la creación literaria, el Governor General's Literary Award.
En 1998, obtuvo en Estados Unidos el National Book Critics Circle por su obra El amor de una mujer generosa.








Si quieres saber más sobre el Premio Nobel puedes visitar esta página: