Mostrando entradas con la etiqueta L. Frank Baum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L. Frank Baum. Mostrar todas las entradas

18 febrero 2025

10 CANCIONES POP SOBRE LITERATURA


EMILY BRONTË / KATE BUSH: CUMBRES BORRASCOSAS



Wuthering Heights es una canción de la artista británica Kate Bush, publicada como su disco sencillo de debut en 1978.
Inspirada en la novela Cumbres Borrascosas de 1847 de Emily Brontë, fue número uno de las listas de popularidad del Reino Unido. 

Kate Bush canta Wuthering Heights desde la perspectiva de Catherine Earnshaw, personaje de Cumbres Borrascosas, suplicando a Heathcliff que le permitiera entrar.




ALBERT CAMUS / QUEEN: EL EXTRANJERO


Bohemian Rhapsody de Queen está escrita por Freddy Mercury en 1975 para el album A Night at the Opera
Hay interpretaciones muy diversas y complejas del significado de su letra. 
No hay una lectura completa del significado de la canción aparte de la idea general de que la canción hace referencia las circunstancias personales de Mercury.
Sin embargo una de las teorías afirma que se basa en la novela El extranjero de Albert Camus por sus referencias a un asesino que espera la ejecución por su crimen.






GEORGE ORWELL / PINK FLOYD: REBELIÓN EN LA GRANJA


El álbum Animals de Pink Floyd, publicado en 1977, es una crítica del capitalismo.
Animals está basado en términos generales, en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, en la que varias castas de la sociedad están representadas por a  diferentes animales. 
Los perros son los representantes de la ley, los cerdos los poderosos e implacables mandatarios y las ovejas como peones descerebrados.





GEORGE ORWELL / MUSE: 1984

The Resistance es un álbum publicado por el grupo británico Muse en 2009.
Matt Bellamy, su líder,  citó la novela distópica 1984 de George Orwell como influencia en las letras y los temas del álbum.





ARTHUR C. CLARKE / MIKE OLDFIELD: CANTOS DE LA LEJANA TIERRA



The Songs of Distant Earth es un álbum del género música electrónica new-age del compositor inglés Mike Oldfield publicado en 1994. 
El título del álbum hace referencia a una novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, titulada en España como Cánticos de la lejana Tierra que relata cómo la humanidad debe abandonar el planeta a la búsqueda de nuevos lugares donde asentarse.
Ya desde el título en esta novela, hay numerosas alusiones a la música.




EDGARD ALLAN POE / ALAN PARSONS PROJECT: CUENTOS DE MISTERIO E IMAGINACIÓN 


Tales of Mystery and Imagination es el álbum debut del grupo musical británico The Alan Parsons Project, liderado por Alan Parsons y Eric Woolfson, publicado en 1976. 
En este álbum de rock sinfónico progresivo hay siete temas  inspirados en cinco cuentos y en dos poemas de Poe.
Aquí puedes escuchar la titulada El cuervo:





JOHN STEINBECK / BRUCE SPRINGSTEEN: LAS UVAS DE LA IRA


The Ghost of Tom Joad es una canción de Bruce Springsteen que da nombre  a su undécimo álbum.
La canción está inspirada en el personaje Tom Joad de las novela Las uvas de la ira de John Steinbeck.
Inicialmente compuesta por Springsteen como una balada tradicional folk, pero también tiene versiones como la de rap metal de la banda Rage Against the Machine.





L. FRANK BAUM / ELTON JOHN: EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ


Goodbye Yellow Brick Road es el séptimo álbum de estudio del cantautor británico Elton John publicado en 1973.
Es un álbum doble dentro del estilo del pop rock con alusiones a la obra El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum.
Está considerado como el mejor álbum de Elton John, además de ser su álbum de estudio más vendido.



HOMERO / CREAM: LA ODISEA



Tales of Brave Ulysses es una canción de 1967 del grupo británico Cream que pertenece al rock psicodélico y su fusión con el blues rock.
Tales of Brave Ulysses encuentra en el álbum Disraeli Gears y se basa en el personaje de Ulises el héroe griego que es el protagonista de La Odisea de Homero
Eric Clapton recuerda  en su biografía que la canción que habla de su interés por los mitos griegos, fue  tomada de un poema sobre las islas griegas.




ALDOUS HUXLEY / THE STROKES: UN MUNDO FELIZ


Is This It es el álbum debut de la banda estadounidense The Strokes dentro del llamado indie rock en 2001.
Con un sonido que recuerda al garage rock de los años 70 la canción Soma hace referencia a la droga ficticia de la novela distópica Un mundo feliz de Aldous Huxley.
La canción reflexiona sobre las expectativas y la presión social y cómo encontrar la libertad y la autenticidad.





FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
Wisco, William. Listen Like Thieves: Using Pop Music to help teach Literary Analysis and Build Positive Relationships with Students By Dr. William Visco The University of Akron. 2021. pdf. University of Nevada, Las Vegas.19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 1 19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 2 19/02/20025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y  el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

28 junio 2023

L. FRANK BAUM: EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ

 

L. FRANK BAUM
Lyman Frank Baum fue un narrador y periodista norteamericano de gran imaginación.

Tiene una amplia obra dedicada al público infantil y es el creador del fantástico mundo de la Tierra de Oz.

EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ



L. Frank Baum escribió El maravilloso mago de Oz en 1900 en colaboración con el ilustrador y caricaturista William Wallace Denslow, con quien compartía los derechos de sus obras.

Los dibujos de W. W. Denslow marcaron para siempre la iconografía de la tierra de Oz y todas las versiones y adaptaciones posteriores de la obra han sido deudoras de su estética.
El maravilloso mago de Oz les dio a ambos fama mundial y fue el inicio de una serie de catorce libros de gran éxito popular sobre la maravillosa tierra de Oz. 

LOS LIBROS DE OZ
1900 El maravilloso mago de Oz
1904 La maravillosa tierra de Oz
1907 Ozma de Oz
1908 Dorothy y el mago de Oz
1909 El camino a Oz
1910 La Ciudad Esmeralda de Oz
1913 La chica de retazos de Oz
1914 Tik-Tok de Oz
1915 El espantapájaros de Oz
1916 Rinkitink de Oz
1917 La princesa perdida de Oz
1918 El hombre de hojalata de Oz
1919 La magia de Oz
1920 Glinda de Oz


Esta serie de relatos de la Tierra de Oz tuvo una gran acogida popular ya que destacan por ser los primeros cuentos de hadas escritos con ambiente y personajes típicos norteamericanos.

El maravilloso mago de Oz fue muy apreciado por la crítica y el público e inspiró la creación de obras de teatro, películas y musicales basadas en ella.
La versión más popular es la película musical El Mago de Oz que realizó Victor Fleming en 1939, con Judy Garland como protagonista.


EL MAGO DE OZ DE VICTOR FLEMING
TÍTULO ORIGINAL: The Wizard of Oz
AÑO: 1939
DURACIÓN: 101 minutos
PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Victor Fleming
GUION: Noël Langley, Florence Ryerson, Edgar Alan Wolfe Basado en El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum
MÚSICA: Herbert Stothart 
CANCIONES: E.Y. Harburg&Harold Arlen
FOTOGRAFÍA: Harold Rosson
REPARTO: Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Margaret Hamilton, Charley Grapewin, Clara Blandick  
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer MGM
PRODUCTOR: Mervyn Le Roy
GÉNERO: Musical, Fantástico
PREMIOS DE EL MAGO DE OZ

PREMIOS OSCAR 1939:
Mejor canción: E.Y. Harburg&Harold Arlen por Over the Rainbow
Mejor partitura original: Herbert Stothart, por su música para El mago de Oz.
Oscar Juvenile Award: Judy Garland por su actuación.

PREMIOS AFI
En el 2008, el American Film Institute calificó El mago de Oz como la número uno de la lista de las mejores películas de fantasía.

Over the Rainbow fue calificada por el American Film Institute como la mejor canción de la cinematografía norteamericana de todos los tiempos.
ARGUMENTO DE EL MAGO DE OZ 
La protagonista es una niña llamada Dorothy, para los hablantes de español, Dorita, que vive con sus tíos y su perrito Totó en una granja en Kansas.
Dorita sueña con viajar más allá del arco iris y ve su deseo hecho realidad cuando un tornado la arrebata por los aires con su perrito al mundo de Oz. 
Al aterrizar aplasta con su casa a la Malvada bruja del Este y recibe sus mágicos chapines de rubí.
Dorita es recibida en el País de los pequeños Munchkins y se busca la enemistad de la Malvada Bruja del Oeste que quiere los chapines de rubí.
Siguiendo el consejo del Hada Buena del Norte, la niña se dirige por el Camino de Baldosas Amarillas hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el poderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a su hogar en Kansas con sus tíos. 
Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros, del Hombre de Hojalata y del León Cobarde. 
El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el valor que le falta.
Convencidos de que el Mago de Oz también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorita y a su perrito Totó en su viaje hacia la Ciudad Esmeralda.

OVER THE RAINBOW
El Oscar a la mejor canción de 1939 fue para Harold Arlen, por la música, y E.Y. Harburg, por la letra,  de Over the Rainbow cantada por Judy Garland en la película El mago de Oz.
Esta famosa canción estuvo a punto de ser eliminada del montaje final de la película porque se pensaba que no encajaba en el ritmo del resto del filme.

Además Over the Rainbow fue calificada por el American Film Institute como la mejor canción del cine norteamericano de todos los tiempos.

La genial actriz y cantante Judy Garland escribió sobre esta canción a Harold Arlen, uno de sus autores:
"Over the Rainbow se ha convertido en parte de mi vida. Simboliza tan bien los deseos y sueños de la gente que estoy segura de que ese es el motivo por el que la gente llora cuando la oye. 
La he cantado cientos de veces y sigue siendo la canción que llevo más cerca del corazón."




27 diciembre 2019

L. FRANK BAUM, LA VIDA Y AVENTURAS DE SANTA CLAUS


L. FRANK BAUM
Lyman Frank Baum es un narrador norteamericano nacido en Chittenango, Nueva York, y dedicado al periodismo desde 1880.
Tuvo gran éxito popular con su obra Father Goose y con una serie de libros sobre la fantástica tierra de Oz, entre ellos El mago de Oz.

LA VIDA Y AVENTURAS DE SANTA CLAUS

En 1902 el autor de El Mago de Oz, L. Frank Baum, escribió La vida y aventuras de Santa Claus.
Es una narración para niños ilustrada por la dibujante Mary Cowles Clark.
Dividido en tres partes: Juventud, Madurez y Senectud, las páginas de este libro nos sumergirán en un mundo mágico y asombroso, unas páginas de las que además se ha dicho en repetidas ocasiones que evocan anticipadamente a Tolkien.
Este libro ayudó a popularizar al personaje de Santa Claus. 
La obra de Frank Baum relata la vida de Santa Claus desde la infancia hasta la vejez para finalmente convertirse en la figura que todos conocemos. 
Cuenta la historia de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo.
El escritor nos ofrece una "biografía" de Santa Claus escrita con gran maestría, utilizando un lenguaje sencillo pero exquisito, en la que se respeta cada uno de los aspectos que la tradición navideña ha traído hasta nuestros días: ¿cómo se las arregla Santa para llegar a tiempo a todos los hogares del mundo?, ¿de dónde viene la costumbre de colgar los calcetines en la chimenea?, ¿qué significa el árbol de Navidad?
Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee. 

En la obra de L. Frank Baum, Santa Claus corre muchas aventuras como las que cuentan su amistad con las ninfas de madera y su encuentro con los malvados duendes llamados Awgwas. 

También conoceremos a los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos seres fantásticos.



Todas las tradiciones de la vida de Santa Claus que han llegado hasta nosotros a través del tiempo están recogidas en la narración de L. Frank Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos...