Mostrando entradas con la etiqueta Lillian Hellman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lillian Hellman. Mostrar todas las entradas

24 mayo 2014

LILLIAN HELLMAN, LA CALUMNIA


LILLIAN HELLMAN
Novelista y dramaturga norteamericana, con pensamiento liberal y un gran compromiso político con las causas de la izquierda. 

Se casó con el escritor Arthur Kober y vivieron en Hollywood. 
Muchas de las obras de Lillian Hellman fueron llevadas con mucho éxito a la gran pantalla. 
Entre ellas destaca The Little Foxes traducida en español como La loba e interpretada por Bette Davis.





Lillian Hellman fue acusada de comunista por defender la invasión a Finlandia y se negó a declarar ante el tribunal del macartismo. 

Fue juzgada y perseguida por sus supuestas actividades antinorteamericanas, acusación a la que contestó con una frase que ha sido citada tantas veces que se ha convertido en tópico: "No puedo ni quiero sacrificar mi conciencia a las exigencias de la moda de este año".


Lillian Hellman vivió la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, y en su país expresó su rechazo por los abusos del macartismo, su solidaridad con los judíos y las minorías raciales norteamericanas.


Se divorció de su marido y conoció al escritor de novela negra Dashiell Hammett con quien tendría una larga relación y a quien permanecería intermitentemente unida hasta 1961, año de la muerte del escritor.





LA CALUMNIA

The Children's Hour de 1934, traducida al español como La calumnia, que trata sobre dos profesoras falsamente acusadas de lesbianismo.  

La obra fue adaptada y llevada al cine en 1936 por William Wyler como Esos tres.


Wyler realizó un cambio importante en el guion respecto a la obra por motivos de censura, en vez de ser una mujer que se enamora de la otra, en esta película se enamora del prometido de su amiga.



El propio William Wyler la volvería a llevar a la gran pantalla en 1961 como La calumnia, con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, esta vez manteniendo la historia original de la obra de teatro de Lillian Hellman.





Las dos protagonistas de La calumnia, Martha (Shirley McLaine) y Karen (Audrey Hepburn), son dos amigas desde la universidad que con mucho esfuerzo han logrado montar y ser las directoras de su propia escuela para niñas. 
Karen está a punto de casarse con su prometido, Joe Cardin (James Garner) hasta que un día castigan a una de las alumnas, Mary (Karen Balkin) que se venga de ellas contándole a su abuela una mentira, o una verdad a ciegas, sobre las dos directoras de la escuela, a partir de un comentario que ha oído y que ella ha distorsionado. 
Cuando el rumor se va extendiendo y llegando a oídos de los padres de las alumnas, Martha y Karen se quedan solas, marginadas y apartadas de la comunidad. 
Todo el mundo cree que son amantes, aunque nadie se ha molestado en preguntarles si eso es cierto o no. 
El rumor termina con sus trabajos y sus vidas. 

WILLIAM WYLER, THE CHILDREN'S HOUR






La calumnia de Lillian Hellman ha sido representada en el teatro innumerables veces, aquí puedes ver algunos carteles:







































01 abril 2013

DASHIELL HAMMETT, EL HALCÓN MALTÉS


DASHIELL HAMMETT

Samuel Dashiell Hammett fue un escritor estadounidense de novela negra, cuentos cortos y guiones cinematográficos, además de activista político.

Hammett tuvo que dejar la escuela a los catorce años y comenzó a trabajar para mantener a su familia como chico de los periódicos, mensajero, dependiente o recadero en el ferrocarril de Baltimore.

Con solo estudios primarios, ejerció estos oficios, hasta trabajar en la agencia de detectives Pinkerton de Baltimore que  le dio inspiración para sus obras, que se publicaron principalmente en la revista Black Mask.

Participó en la Primera Guerra Mundial, de la que regresó gravemente enfermo. 


A partir de 1934 participó activamente en la política de izquierdas de su país militando en el Partido Comunista, motivo por el cual en 1951, durante la era McCarthy, fue condenado a prisión por "actividades antiamericanas".

Es incluido en "la lista negra", sus libros se retiran de bibliotecas y librerías y se cancelan los programas de radio basados en sus guiones.


Muchos de sus libros fueron convertidos en películas, entre ellos El halcón maltés,  cuya película fue dirigida por  John Huston. 

El diálogo en la película fue frecuentemente tomado del libro palabra por palabra. 

También trabajó como guionista en Hollywood. 



Tuvo una larga y tumultuosa relación de casi treinta años con la dramaturga Lillian Hellman.

Entre sus obras destaca Cosecha roja, a la que siguieron El halcón maltés, El hombre delgado y La llave de cristal, entre otras.

Estas obras reflejan con toda crudeza los aspectos más violentos de una sociedad corrupta e inmersa en una lucha sin tregua por el poder y el dinero.
Se apartó del modelo típico de novela policíaca y creó un nuevo género: la novela negra.


Murió el 10 de enero de 1961 en Nueva York.



SAM SPADE


Sam Spade es un detective de ficción creado por Dashiell Hammett. 



Samuel Spade trabaja como detective privado en San Francisco en 1930. Tiene 38 años, es rubio, con ojos grises amarillentos. 

Es un detective privado inflexible, irónico y duro. 
Su socio es  Miles Archer con el que tiene una agencia llamada Spade and Archer 

Mantuvo una relación con Iva Archer, la mujer de su socio, pero en la actualidad está distanciado de ella.
Effie Perine es su secretaria, alta y morena.
Effie es leal, se preocupa por Spade, le aconseja y le cuida. Es el personaje más auténtico y sincero aunque él la trata con algo de condescendencia.


EL HALCÓN MALTÉS


En la novela El halcón maltés, Miles Archer, el socio de Sam Spade, es asesinado y Spade se ve implicado en una trama rocambolesca en la que todos mienten mientras buscan la valiosa estatuilla de un halcón.



EL HALCÓN MALTÉS EN EL CINE


En este vídeo puedes conocer más acerca de las personas y las circunstancias que rodearon la creación de El halcón maltés.





El personaje de Sam Spade fue interpretado por varios actores en la pantalla en las distintas adaptaciones de la novela El halcón maltés.
La interpretación más famosa, en el papel de Spade, es la realizada en 1941 por  Humphrey Bogart  en la película de John Huston.

Aquí puedes ver el trailer de esa famosa película y a Bogart en algunos momentos de su recreación de Sam Spade: