Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas

18 febrero 2025

10 CANCIONES POP SOBRE LITERATURA


EMILY BRONTË / KATE BUSH: CUMBRES BORRASCOSAS



Wuthering Heights es una canción de la artista británica Kate Bush, publicada como su disco sencillo de debut en 1978.
Inspirada en la novela Cumbres Borrascosas de 1847 de Emily Brontë, fue número uno de las listas de popularidad del Reino Unido. 

Kate Bush canta Wuthering Heights desde la perspectiva de Catherine Earnshaw, personaje de Cumbres Borrascosas, suplicando a Heathcliff que le permitiera entrar.




ALBERT CAMUS / QUEEN: EL EXTRANJERO


Bohemian Rhapsody de Queen está escrita por Freddy Mercury en 1975 para el album A Night at the Opera
Hay interpretaciones muy diversas y complejas del significado de su letra. 
No hay una lectura completa del significado de la canción aparte de la idea general de que la canción hace referencia las circunstancias personales de Mercury.
Sin embargo una de las teorías afirma que se basa en la novela El extranjero de Albert Camus por sus referencias a un asesino que espera la ejecución por su crimen.






GEORGE ORWELL / PINK FLOYD: REBELIÓN EN LA GRANJA


El álbum Animals de Pink Floyd, publicado en 1977, es una crítica del capitalismo.
Animals está basado en términos generales, en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, en la que varias castas de la sociedad están representadas por a  diferentes animales. 
Los perros son los representantes de la ley, los cerdos los poderosos e implacables mandatarios y las ovejas como peones descerebrados.





GEORGE ORWELL / MUSE: 1984

The Resistance es un álbum publicado por el grupo británico Muse en 2009.
Matt Bellamy, su líder,  citó la novela distópica 1984 de George Orwell como influencia en las letras y los temas del álbum.





ARTHUR C. CLARKE / MIKE OLDFIELD: CANTOS DE LA LEJANA TIERRA



The Songs of Distant Earth es un álbum del género música electrónica new-age del compositor inglés Mike Oldfield publicado en 1994. 
El título del álbum hace referencia a una novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, titulada en España como Cánticos de la lejana Tierra que relata cómo la humanidad debe abandonar el planeta a la búsqueda de nuevos lugares donde asentarse.
Ya desde el título en esta novela, hay numerosas alusiones a la música.




EDGARD ALLAN POE / ALAN PARSONS PROJECT: CUENTOS DE MISTERIO E IMAGINACIÓN 


Tales of Mystery and Imagination es el álbum debut del grupo musical británico The Alan Parsons Project, liderado por Alan Parsons y Eric Woolfson, publicado en 1976. 
En este álbum de rock sinfónico progresivo hay siete temas  inspirados en cinco cuentos y en dos poemas de Poe.
Aquí puedes escuchar la titulada El cuervo:





JOHN STEINBECK / BRUCE SPRINGSTEEN: LAS UVAS DE LA IRA


The Ghost of Tom Joad es una canción de Bruce Springsteen que da nombre  a su undécimo álbum.
La canción está inspirada en el personaje Tom Joad de las novela Las uvas de la ira de John Steinbeck.
Inicialmente compuesta por Springsteen como una balada tradicional folk, pero también tiene versiones como la de rap metal de la banda Rage Against the Machine.





L. FRANK BAUM / ELTON JOHN: EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ


Goodbye Yellow Brick Road es el séptimo álbum de estudio del cantautor británico Elton John publicado en 1973.
Es un álbum doble dentro del estilo del pop rock con alusiones a la obra El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum.
Está considerado como el mejor álbum de Elton John, además de ser su álbum de estudio más vendido.



HOMERO / CREAM: LA ODISEA



Tales of Brave Ulysses es una canción de 1967 del grupo británico Cream que pertenece al rock psicodélico y su fusión con el blues rock.
Tales of Brave Ulysses encuentra en el álbum Disraeli Gears y se basa en el personaje de Ulises el héroe griego que es el protagonista de La Odisea de Homero
Eric Clapton recuerda  en su biografía que la canción que habla de su interés por los mitos griegos, fue  tomada de un poema sobre las islas griegas.




ALDOUS HUXLEY / THE STROKES: UN MUNDO FELIZ


Is This It es el álbum debut de la banda estadounidense The Strokes dentro del llamado indie rock en 2001.
Con un sonido que recuerda al garage rock de los años 70 la canción Soma hace referencia a la droga ficticia de la novela distópica Un mundo feliz de Aldous Huxley.
La canción reflexiona sobre las expectativas y la presión social y cómo encontrar la libertad y la autenticidad.





FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
Wisco, William. Listen Like Thieves: Using Pop Music to help teach Literary Analysis and Build Positive Relationships with Students By Dr. William Visco The University of Akron. 2021. pdf. University of Nevada, Las Vegas.19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 1 19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 2 19/02/20025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y  el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

30 junio 2023

GEORGE ORWELL Y DAVID BOWIE: 1984

GEORGE ORWELL
George Orwell (1903-1950), fue un novelista, poeta, ensayista, corresponsal de guerra, periodista y crítico literario inglés nacido en la India.
Se educó en Inglaterra en el colegio de Eton, vivió y trabajó en Birmania, París y Londres.
Fue librero, publicista y  durante la II Guerra Mundial formó parte de la Home Guard en Inglaterra y trabajó en la BBC en la radio de propaganda de guerra.  
Participó en la Guerra Civil española y fue herido colaborando con los republicanos.
Su fama mundial la debe a obras como 1984 y Rebelión en la granja que son hitos de la literatura antiutópica del siglo XX.
REBELIÓN EN LA GRANJA
En su novela corta satírica Rebelión en la granja (1945), George Orwell parodió el modelo del socialismo soviético.
Los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños.
Marx, Lenin, Stalin, Trotsky, el zar Nicolás II, Churchill, Hitler y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales. 
Como obra literaria, Animal Farm reúne las cualidades de las fábulas tradicionales y la influencia satírica de Jonathan Swift.

1984
1984 es una novela que describe una distopía de una sociedad empobrecida y dividida por la guerra permanente y sin tregua entre las tres grandes superpotencias en que está repartido el mundo.
Publicada en 1949 y ambientado en el futuro distópico de 1984, el protagonista Winston Smith vive bajo la atenta mirada de un gobierno de 'Big Brother' que no solo controla las acciones de su gente, sino que también busca tener dominio total sobre sus pensamientos. 
Se fomenta el Newspeak o Neolengua en un esfuerzo por limitar la capacidad de las personas para expresarse.
Creando la Policy Of Truth o Policía del Pensamiento, el Gran Hermano ha torcido la realidad para manipular la mente humana. 
Winston Smith es  un funcionario del "Ministerio de la Verdad". El Ministerio es una entidad encargada de controlar la información a través de la manipulación del lenguaje, las consignas y la ocultación de la realidad.
Como publicista que era, las ideas que introdujo Orwell en 1984 son perturbadoramente innovadoras y brillantes. 
Incorporó a nuestra vida diaria los conceptos de: "Gran Hermano", "doble pensamiento", "Neolengua", "Policía del Pensamiento".
La distopía de 1984 sigue muy vigente en nuestra sociedad de las Fake News, los CCTV, la videovigilancia, la AI, y los hechos alternativos.
Winston vive un mundo regido por tres grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. 
Winston conoce a Julia y comienzan una relación amorosa en un mundo en el que está prohibido cualquier tipo de placer, incluído el sexual.
Orwell ambienta 1984 en Londres, la capital de un país que ha sido rebautizado como Airstrip One, en lugar de en una tierra ficticia. 
Se basó en sus propias experiencias, trabajando para la BBC durante la guerra y viviendo en el Londres de posguerra destruido por los bombardeos, para crear una versión del totalitarismo demasiado realista y cercana para resultarnos cómoda a todos nosotros.
DAVID BOWIE: 1984
David Bowie era un gran lector y encontró inspiración en diversos elementos de la cultura, como la obra clásica de George Orwell, 1984
Esta novela de ciencia ficción publicado en 1949 era un fantasía distópica y una acerba crítica social que fue muy apreciada por muchos artistas del momento.

Para el Duque Blanco este libro era más que una simple obsesión que leía de niño en su hogar en Bromley. 
Estos son los comentarios e que hizo Bowie en una entrevista sobre la novela: "Siempre sentías que estabas en 1984Ese es el tipo de sociedad lúgubre e inamovible en la que muchos de nosotros sentimos que crecimos… Era un lugar terriblemente inhibidor". 
1984 significó un gran despertar intelectual para él y sintió la necesidad de incluirlo en su propia obra artística.
La intención inicial de Bowie era hacer un musical, un disco y una película sobre 1984 pero Sonia Brownell, la viuda de George Orwell, no fue partidaria de cederle los derechos para hacer el musical y el proyecto no se llevó a cabo.
No obstante, Bowie acabó incluyendo en su LP de 1974  titulado Diamond Dogs dos canciones 1984 y Big Brother inspiradas en la obra de Orwell.
Aquí puedes escuchar estas dos canciones de Bowie sobre Orwell:

DAVID BOWIE: 1984


DAVID BOWIE: BIG BROTHER 


FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: MADHOUSE Frank Blumetti. El Orwell de David Bowie: Cómo 1984 ayudó a crear Diamond Dogs. 2021. INDIEHOY Julieta Aiello. David Bowie: La historia detrás de su fallida adaptación de 1984 de George Orwell. 2021. El País. Babelia. D. A. Manrique. Los 100 libros de David Bowie. 2019
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.