Mostrando entradas con la etiqueta Henry James. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry James. Mostrar todas las entradas

20 mayo 2013

EAGLES, HOTEL CALIFORNIA



EAGLES 


Eagles es una banda estadounidense de country rock y folk rock formada, en 1971, en Los Ángeles, California, en los EE.UU.

Inicialmente su música era una mezcla entre country e instrumentación bluegrass con armonías de surfer rock californiano.




HOTEL CALIFORNIA

Hotel California fue el quinto álbum de los Eagles con material original y se convirtió en un gran éxito comercial. 



Desde su publicación en 1976, ha vendido más de dieciséis millones de copias solamente en los Estados Unidos, siendo su álbum con material original con mejores ventas, y más de treinta y dos millones de ventas a nivel mundial.




LOS FANTASMAS

El tema de  los fantasmas que invaden un edificio y poseen a sus habitantes no solo aparece en la literatura gótica, también llega al rock a través de canciones como la famosa Hotel California del grupo californiano Eagles.

Hotel California es una de las canciones que ha tenido más interpretaciones y leyendas sobre su dimensión oculta.



Los miembros del grupo han descrito el álbum como una metáfora por su percepción del declive de América y su caída en el materialismo y decadencia.


La letra del famoso Hotel California en el que vagan fantasmas y en el que puedes llegar a cualquier hora pero del que nunca puedes marchar, se ha interpretado como una alusión al satanismo, la demencia o a la dependencia extrema que crea la adicción a las drogas como la cocaína, la pérdida de la inocencia, el purgatorio, la muerte y el fin del "Sueño americano", entre otros temas.


A preguntas de los periodistas sobre los supuestos significados ocultos de la canción, Don Henley, el cantante y batería, respondió: 


"Lo sé, es tan aburrido... Es una canción sobre el lado oscuro del sueño americano, y sobre el exceso en los Estados Unidos, que era algo que conocíamos"


Lo que es cierto es que las interpretaciones de esta canción y de las fotos que acompañan a su álbum están llenas de leyendas urbanas que nos hablan de personajes misteriosos y siniestros y sombras fantasmales que se ven en las fotos y que no estaban cuando se realizó la sesión fotográfica.


En este vídeo puedes escucharla:




HOTEL CALIFORNIA

On a dark desert highway, cool wind in my hair
Warm smell of colitas, rising up through the air
Up ahead in the distance, I saw a shimmering light
My head grew heavy and my sight grew dim
I had to stop for the night
There she stood in the doorway;
I heard the mission bell
And I was thinking to myself,
"This could be Heaven or this could be Hell"
Then she lit up a candle and she showed me the way
There were voices down the corridor,
I thought I heard them say...

Welcome to the Hotel California
Such a lovely place (Such a lovely place)
Such a lovely face
Plenty of room at the Hotel California
Any time of year (Any time of year)
You can find it here

Her mind is Tiffany-twisted, she got the Mercedes Benz. 
She got a lot of pretty, pretty boys she calls friends.
How they dance in the courtyard, sweet summer sweat.
Some dance to remember, some dance to forget

So I called up the Captain,
"Please bring me my wine"
He said, "We haven't had that spirit here since nineteen sixty nine"
And still those voices are calling from far away,
Wake you up in the middle of the night
Just to hear them say...

Welcome to the Hotel California
Such a lovely place (Such a lovely place)
Such a lovely face
They livin' it up at the Hotel California
What a nice surprise (what a nice surprise)
Bring your alibis

Mirrors on the ceiling,
The pink champagne on ice
And she said "We are all just prisoners here, of our own device"
And in the master's chambers,
They gathered for the feast
They stab it with their steely knives,
But they just can't kill the beast

Last thing I remember, I was
Running for the door
I had to find the passage back
To the place I was before
"Relax, " said the night man,
"We are programmed to receive.
You can check-out any time you like,
But you can never leave!"




HOTEL CALIFORNIA

En una oscura autopista de desierto, viento frío en mi pelo
un cálido olor a colitas subía por el aire
en la distancia logré ver una luz brillante,
mi cabeza daba vueltas y mi mente se nubló
tuve que parar por la noche.

Ella estaba en la puerta,
escuché la campana de la Misión
y pensé para mi:
"Esto puede ser el cielo o puede ser el infierno"
Luego ella encendió una vela
y me mostró el camino,
había voces en el corredor
creí oír que decían…

"Bienvenido al Hotel California
un agradable lugar, (un agradable lugar)
un hermoso rostro
Mucho sitio en el Hotel California
en cualquier momento del año, puedes encontrarlo aquí"

Su mente estaba Tiffany-trastornada, tenía un Mercedes Benz.
y muchos lindos, lindos chicos, a los que ella llamaba amigos.
Cómo bailaban en el patio, dulce sudor del  verano.
Algunos bailan para recordar, otros bailan para olvidar.

Llamé al Capitán
"Por favor tráigame mi vino"
Él dijo:
"No tenemos ese licor aquí desde 1969"
y todavía esas voces llamando desde lo lejos,
te levantas en mitad de la noche,
solo para escucharlas decir…

"Bienvenido al Hotel California
un agradable lugar, (un agradable lugar)
un hermoso rostro
ellos viven en el Hotel California
una linda sorpresa, trae tu coartada"

Espejos en el techo,
el champaña rosado helado
y ella dijo:

"Todos somos prisioneros aquí, de nuestro propio deseo"
y en habitación principal,
reunidos para la fiesta,
la apuñalan con cuchillos de acero
pero no logran matar a la bestia.

Lo último que recuerdo
es que estaba corriendo hacia la puerta.
Tenía que encontrar el camino de vuelta
al lugar en el que estaba antes.
"Relax" dijo el portero de noche,
"Estamos programados para recibir.
¡Puedes pagar cuando tú quieras,
pero nunca te podrás ir!"



















13 octubre 2012

OTRA VUELTA DE TUERCA, EN EL CÓMIC




OTRA VUELTA DE TUERCA Y LA ILUSTRACIÓN
La novela de Henry James, Otra vuelta de tuerca ha tenido numerosos ilustradores y muchas versiones en cómic o como novela gráfica.



Numerosos ilustradores han dibujado los personajes y los ambientes de la Mansión de Bly.

Entre ellos destacan las ilustraciones de:

IBAN BARRENETXEA



LYND WARD

GUIDO CREPAX





LA PROTECTORA, KEKO


Este cómic, ilustrado por José Antonio Godoy (Keko), está inspirado por Otra vuelta de tuerca de Henry James.
Es la primera adaptación al cómic de una novela del autor estadounidense a la lengua española. 




LA PROTECTORA, UNA SECUELA


En La protectora no se ha pretendido de hacer una versión  de este clásico del género fantástico, sino hacer una secuela y crear un nuevo texto a partir de sus aspectos más evocadores.




La protectora de Keko empieza donde acaba la novela de James: Miles, el hermano mayor, ha fallecido, y Flora, la niña pequeña, vuelve a estar a cargo de su tío en la gran ciudad; mientras tanto, la institutriz -la protectora del título- está recluida en un sanatorio mental.





Pero el tutor de Flora pronto descubrirá que los sucesos ocurridos en la Mansión de Bly, han dejado una fuerte huella en la niña.

Al parecer, el pasado no se va a resignar a permanecer oculto...



Título: La protectora

Autor: Keko (guion y dibujo)

Editorial: Edicions de Ponent

Fecha de edición: septiembre de 2011

64 páginas (b/n) 









11 octubre 2012

BENJAMIN BRITTEN, OTRA VUELTA DE TUERCA


BENJAMIN BRITTEN
OTRA VUELTA DE TUERCA, LA ÓPERA

Otra vuelta de tuerca  o The Turn of the Screw es una ópera de Benjamin Britten con prólogo en dos actos.


El libreto es de Myfanwy Piper sobre la obra de Henry James.



Otra vuelta de Tuerca es quizás la ópera más popular del compositor inglés Benjamin Britten después de Peter Grimes y está basada en la novela gótica victoriana de Henry James.



SI TE APETECE ESCUCHARLA PUEDES HACERLO AQUÍ:

En esta versión filmada en 1982 por Petr Weigl, el reparto es el siguiente:
Heather Harper como Miss Jessel, Helen Donath como La Institutriz, Robert Tear como Peter Quint, Ava June como Mrs. Grose, Lilian Watson como Flora and Michael Ginn como Miles. Philip Langridge canta el prólogo.
Está interpretada por la Orquesta de Cámara de la Royal Opera House Covent Garden.



PRÓLOGO Y PRIMER ACTO






SEGUNDO ACTO







Cartel de Rafal Olbinski para la ópera Otra vuelta de Tuerca de Benjamin Britten 













06 octubre 2012

OTRA VUELTA DE TUERCA EN LA PANTALLA


ADAPTACIONES PARA LA PANTALLA DE OTRA VUELTA DE TUERCA DE HENRY JAMES

De manera directa o haciendo referencia a ella en alguno de sus aspectos existen numerosas versiones para cine, vídeo y televisión de la famosa novela gótica de Henry James Otra vuelta de tuerca.


JACK CLAYTON 

Jack Clayton es un director británico procedente del llamado Free Cinema que va a hacer un acercamiento sorprendente e inquietante a la obra de Henry James con su película The Innocents que en España recibe el nombre de Suspense.

SUSPENSE 

Aquí puedes ver los títulos de crédito de Suspense, cuyo título original es The Innocents, producida y dirigida por Jack Clayton en 1961.

 
Está considerada como una de las mejores versiones para la pantalla de Otra vuelta de tuerca de Henry James. 



Basándose en la novela de Henry James, la película reúne los ingredientes básicos del género: escenarios tétricos, personajes aislados de la sociedad, inquietantes paseos por la mansión a la luz de las velas, misterios desconocidos, risas misteriosas y sonidos inexplicables, apariciones… 




Filmada en B/N está considerada como una película "de culto" y numerosos directores han hecho referencia a ella en sus obras.




Intérpretes: Deborah Kerr (La institutriz), Michael Redgrave (el tío), Michael Stephens (Miles), Pamela Franklin (Flora), Martin Stephen (Miles), Megs Jenkins (Mrs. Grosse), Peter Wyngarde (Peter Quint) 



Aquí puedes ver Suspense de Jack Clayton en versión original con subtítulos en español:


OTRAS VERSIONES DE OTRA VUELTA DE TUERCA

Existen además muchas otras versiones de Otra vuelta de tuerca para cine o televisión:



The Others, capítulo de Matinee Theatre (1957)


The Turn of the Screw, capítulo de Startime (1959)


The Turn of the Screw, dirigida por John Frankenheimer (1959)


¡Suspense!, de Jack Clayton (1961)


Die Sündigen Engel, de Ludwig Cremer (1962)


Le Tour d'ecrou, de Raymond Rouleau (1974)


The Turn of the Screw, de Dan Curtis (1974)


Le Tour d'écroucapítulo de Nouvelles, (1974)

Otra vuelta de tuerca, de Dimitrio Salas (1981)

Otra vuelta de tuerca, de Eloy de la Iglesia (1985)


The Turn of the Screwcapítulo de Nigthmare Classics (1990)

The Turn of the Screw, de Rusty Lemorande (1991)


The Haunting of Helen Walker, de Tom McLoughlin (1995)


El celo, de Antoni Aloy (1999)


The Turn of the Screw, de Ben Bolt (1999)


The Turn of the Screw, de Nick Millard (2003)


Giro di vite, de Marco Serafini (2008)


The Turn of the Screw, de Tim Fywell  (2009), para la BBC.


THE HAUNTING OF HELEN WALKER
Basada en Otra vuelta de tuerca de Henry James fue dirigida en 1995 por Tom McLoughlin.
Si te apetece verla completa, aquí puedes hacerlo:







02 octubre 2012

OTRA VUELTA DE TUERCA, LOS PERSONAJES


OTRA VUELTA DE TUERCA
LOS PERSONAJES:


LA INSTITUTRIZ 


La protagonista es muy hermosa, inocente y decidida. 
Es la menor de varias hermanas y hermanos hijos de un pobre párroco rural.
Es una joven, nerviosa e inexperta institutriz, cuyo nombre no se menciona en toda la obra, es la persona contratada para cuidar a dos niños, sobrinos del dueño de la mansión de Bly. 
No tiene ninguna experiencia en el trabajo que se le ofrece pero se deja tentar por la cuantía del salario y por la petición de ayuda de su futuro patrón.
Queda muy impresionada por su patrón e incluso fantasea con tener una relación con él.
Cuando se enfrenta a la terrible situación en la que viven los niños, decide protegerlos a toda costa.
Entonces, a pesar de su determinación, su tranquilidad se derrumba, pierde el sueño, empieza a hablar sola...



EL DUEÑO DE LA MANSIÓN DE BLY




Elegante, alegre y algo atrevido, desenvuelto, agradable y cortés.
Es el tío y tutor de los niños, contrata a la joven institutriz y le indica que no quiere recibir noticia alguna sobre ellos y que ella debe ser capaz de resolver sola todas las situaciones que se presenten. 
Es un hombre rico, despreocupado y extravagante que es el único pariente de los dos huérfanos.
Reside en Londres en Harley Street y manda a los niños a su mansión de Bly en la campiña.
Se desentiende totalmente de sus sobrinos y traspasa su autoridad a una desconocida de la que no sabe nada.
Se muestra muy aliviado cuando ella accede a hacerse cargo de los niños totalmente.



LOS NIÑOS


Son dos hermanos, Miles y Flora, cuyos padres han muerto en la India.
Los niños nunca hablan de sus padres y no se sabe si han olvidado todo sobre ellos. No se menciona el tiempo que hace que son huérfanos. Su tío dice que son hijos de su hermano pero no se dice qué ha sido de la madre. Nadie habla de ella.
Los niños son ambos encantadores y aparentemente buenos.
Son niños idealizados que no se corresponden en general con la idea de la edad que se nos dice que tienen. Se comportan siempre de forma extraña.
Están increíblemente unidos, no discuten entre ellos y se tratan con gran gentileza.
No se sabe si son víctimas de los fantasmas de esos siniestros personajes que antes convivieron con ellos o de la actitud histérica de su nueva institutriz. No hay manera de determinar si ven o no ven a los fantasmas.

Es difícil decidir si son inocentes o crueles, si son víctimas o verdugos.
¿Están confabulados con los fantasmas y lo han estado siempre o es solo apariencia? 


MILES


Es un niño de diez años que fue expulsado del colegio por comportamiento inadecuado.
Tiene una gran belleza física y un aspecto de gran inocencia, delicadeza  y dulzura.
Muestra una gran docilidad y una inteligencia excepcional, es muy aplicado y destaca mucho en los estudios.
Parece divertirse tratando con encubierta ironía a su institutriz.



La institutriz nos dice de Miles: "Desde el primer momento en que lo vi, ...me percaté al instante de que estaba hecho con el mismo molde que su hermana, que su presencia emanaba la misma pureza, la misma dulzura, que su figura estaba aureolada con el mismo misterioso resplandor que desde el primer momento advertí en Flora." 

No obstante, hay que recordar que el niño ha sido expulsado del colegio por no se sabe qué malas acciones. 
Y más adelante se nos hablará de "la diabólica astucia del joven Miles".




FLORA

Flora tiene ocho años, es la hermana menor de Miles y aún no está en el colegio.
Es una niña rubia y tímida, muy guapa y con los ojos azules.

De Flora se nos dice: "Enseguida caí bajo el embrujo de aquella pequeña criatura…Era la niña más adorable que yo jamás había conocido..."


La institutriz sospecha que está siendo seducida y arrastrada a la muerte por el fantasma de la señorita Jessel.


LA SEÑORITA JESSEL
Es la fallecida institutriz que mantiene una amistad con Flora.
Es joven y de gran belleza y atractivo, pálida y muy alta y siempre va vestida de luto con un atuendo negro.
Psicológicamente es temible y una manipuladora ya que hace lo que quiere con los niños. 

Es malvada e infame y, tras su muerte, desea poseer a la niña.
Es una dama y, a pesar de ello, establece con Peter Quint una relación socialmente desigual que acaba mal.


PETER QUINT
Es el fallecido criado, hombre de confianza y ayuda de cámara del señor, enviado al campo por presuntos problemas de salud.

Es descrito como inteligente, agudo y malvado, impúdico, seguro de sí mismo, maleducado y depravado.
Es extraordinariamente atractivo, alto, de aspecto vigoroso y muy erguido.
Es pelirrojo, pálido y con bigote y viste elegantemente porque lleva la ropa de su señor, pero no es un caballero.
Mantuvo una relación con la anterior institutriz de los niños, Miss Jessel, en la que saltaron las barreras de rango y condición social.
Quint es encontrado muerto en la carretera del pueblo antes de la llegada de la nueva institutriz.
El criado tuvo en vida una turbia relación con Miles y parece mantenerla tras la muerte.



LA SEÑORA GROSE




Antigua doncella, es el ama de llaves de la casa.
Es una mujer sencilla de aspecto limpio y saludable.
No tiene estudios y no sabe leer.
Tras la muerte de la señorita Jessel, cuida de Flora hasta la llegada de la nueva institutriz.
Quiere mucho a la niña puesto que no tiene hijos.
En ocasiones actúa como confidente y amiga de la protagonista aunque también parece asustarse de su comportamiento.




DOUGLAS

Es el hombre que recibió el manuscrito de la institutriz y lo muestra  veinte años después de la muerte de esta.
Se había relacionado con ella en el pasado porque era la institutriz de su hermana.
Se da a entender que entonces estuvo enamorado de la institutriz a pesar de que ella era diez años mayor que él.





HENRY JAMES
Henry James, 1913 por John Singer Sargent

Como autor del relato, nos cuenta todo lo que sabe de las circunstancias que rodearon el caso.
Douglas le confía, poco antes de morir, el manuscrito de la institutriz.








Para ilustrar a los personajes de Otra vuelta de tuerca se han elegido diversas obras  realizadas por el pintor John Singer Sargent.

Considerado en su época el mejor retratista de su generación, John Singer Sargent es el autor de un famoso retrato de Henry James. 



22 septiembre 2012

HENRY JAMES, OTRA VUELTA DE TUERCA



HENRY JAMES
Henry James nace en Nueva York en 1843 y muere en Londres en 1916.
Es un escritor y crítico literario estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX.

Pasó mucho tiempo viajando por Europa en la que acabó viviendo, especialmente en las ciudades de París y en Londres. 
En París conoció a los escritores Maupassant, Balzac y al ruso Turgueniev.

Edith Wharton, Henry James y Howard Sturgis en 1904

La escritora y diseñadora  Edith Wharton  fue su discípula y amiga y, en ocasiones, viajó con ella por el viejo continente o la recibió, a ella y a su marido, en su casa de Londres.

Henry James se naturalizó británico casi al final de su vida.

LA FAMILIA DE HENRY JAMES
Fue hijo de Henry James Sr. con el que aparece en este daguerrotipo tomado por el estudio de Matthew Brady en 1854. 

Era hermano menor del famoso filósofo y psicólogo William James cuya teoría del fluir de la conciencia influyó en todo un grupo de escritores, de principios del siglo XX como Virginia Wolf, James Joyce, Faulkner... 

Y, por supuesto, en su hermano escritor Henry.























LA TÉCNICA DEL PUNTO DE VISTA
Henry James es muy conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior.




OTRA VUELTA DE TUERCA 


The Turn of the Screw, traducida al español como Otra vuelta de tuerca, y también como La vuelta de tuerca o Vuelta de tuerca, es una novela gótica de fantasmas escrita por Henry James y publicada en 1898. 





Si quieres leer Otra vuelta de tuerca de Henry James, en este enlace puedes hacerlo:
Otra vuelta de tuerca
































Retrato de Edouard y Marie-Louise Pailleron pintado por John Singer Sargent en 1881