27 septiembre 2013

EL PERSONAJE DEL CRIADO PLAUTINO


EL PERSONAJE DEL CRIADO PLAUTINO 


En la comedia latina existió un personaje muy apreciado, el del criado gracioso, astuto, engañador y servicial, que conduce la intriga y ayuda al amo joven en sus amoríos y le saca al padre tacaño el dinero que el hijo necesita para financiarlos.



La influencia de este criado palutino aparece a lo largo de la literatura en diversas obras y autores.



Uno de los criados más conocidos de la literatura medieval aparece en una obra narrativa del siglo XIV del infante don Juan Manuel llamada el Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
















La Celestina de Fernando de Rojas



En la transición de la Edad Media al Renacimiento, en la obra de Fernando de RojasLa Celestina, en donde Sempronio, el criado del joven y enamorado Calisto, se burla del apasionado amor de su señor y, actuando de mediador, le aconseja que acepte los servicios de la alcahueta que da título a la obra. 



Lope de Rueda en sus Pasos presenta a diversos criados.
Entre ellos saca a escena el personaje del criado listo, una figura de mente ágil, con habilidad para fraguar engaños y disculpas y con gran dominio de la elocuencia.
Este criado se opone en el tablado al personaje del llamado criado bobo o simple.

Cervantes crea el personaje de Sancho Panza, criado de don Quijote, que sirve de contrapunto sensato y realista a las locuras y ensoñaciones de su señor. 

















Sancho Panza representado por el actor Alfredo Landa

En el teatro del Barroco español, el personaje del gracioso o figura del donaire es claro heredero de los criados de Plauto. 

El gracioso es un criado ingenioso y cómico que, con gran habilidad, saca frecuentemente de apuros al noble al que sirve.

Es como el esclavo de las comedias de Plauto, pero no es un pícaro, porque sus fines no son egoístas, sino que busca ayudar a los intereses de su señor.

El gracioso es el tipo más característico de la comedia española cuyos máximos representante son Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Suele ser el criado del galán, pero también su consejero y amigo y su contrapunto en el carácter. 
Es ingenioso, cobarde, ama el dinero, los placeres y la comida. 
Suele emparejarse con la criada de la dama. 
Sus intervenciones cómicas rompen la tensión y el dramatismo.


Los personajes de Scapin, en Las trapisondas de Scapin, de Molière, y Ciutti, en Don Juan Tenorio, de Zorrilla, están en la misma línea de sus predecesores plautinos. 



Las apariciones de criados que ayudan a su amo con ingenio e inteligencia, son constantes en el arte y la literatura universal.


















Robinson Crusoe y Viernes


Daniel Defoe en su novela Robinson Crusoe crea el personaje de Viernes, criado/esclavo de Robinson.



Tolstoi trata el tema de la peculiar relación que se establece entre amo y criado en su novela La muerte de Iván Illich.

Ivan Illich y Gerasim viven unidos la experiencia de la inminencia de la muerte.
Esta relación emocional llega a ser  tan íntima que para Iván la presencia de Gerasim y el contacto físico con este criado son de los pocos consuelos que logra en su agonía.

Entre los criados literarios no podemos olvidar al famoso Passepartout, criado y ayudante de Phileas Fogg, en La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne.





En el cine y en el cómic la relación amo criado aparece en numerosas obras.

Citaremos a Alfred Pennyworth, el mayordomo de Bruce Wayne, personaje de ficción de la DC Comics, que aparece frecuentemente en la serie Batman y en las películas. 



Como criado es indispensable para Batman, no sólo porque mantiene tanto la mansión como la batcueva en pleno funcionamiento, sino también como sabio consejero.



En el cine no hay que olvidar El sirviente de Joseph Losey que trata una relación envolvente, morbosa y claustrofóbica que se establece entre un amo y un criado en la Inglaterra del siglo XX.

El amo cree haber encontrado a su sirviente perfecto en su mayordomo que se ocupa hasta en los más nimios detalles de la casa.  

El amo es un ser débil y apocado, el criado es un auténtico manipulador que, poco a poco, irá convirtiéndose en el verdadero dueño y señor de la casa, consiguiendo invadir los espacios más íntimos de la existencia de su amo.



La relación amo/criado ha sido ampliamente tratada en la literatura y en el cine desde puntos de vista muy variados, algunos ya muy alejados del personaje tipo que crea Plauto aunque en el fondo conserven alguno de los rasgos del criado plautino.



























25 septiembre 2013

PLAUTO, INFLUENCIAS DE SU OBRA

EL ÉXITO DE PLAUTO
Par
ece
q
ue
la dif
u
sión d
e
las
c
o
me
dias d
e
Pla
u
to s
e
d
e
 b
e
a la si
m
-pli
c
idad y
u
niv
e
rsalidad d
e
los prin
c
ipios
c
ó
m
i
c
os
em
pl
e
ados.

El éxito de Plauto a traves de los tiempos se debe a la simplicidad e universalidad de los recursos cómicos empleados en sus comedias.


ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público romano.
Sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. 
Durante el clasicismo de los últimos años de la República y de la época de Augusto, la popularidad del comediógrafo latino Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas del momento, en particular Horacio, a quienes disgustaba en general la literatura de la época arcaica. 
Con altibajos, se continuó leyendo a Plauto hasta el final de la Antigüedad.

EDAD MEDIA
En general, la Edad Media se interesó más por el tono sentencioso de Terencio que por la comicidad de Plauto.

La monja Roswitha, imitadora de la obra de Terencio, conoció también las comedias de Plauto.

A finales del siglo XV se observa en el panorama literario europeo una recuperación de la figura de Plauto, prácticamente ausente de la escena durante la Edad Media.


RENACIMIENTO

A partir del Renacimiento se vuelve a leer con entusiasmo a Plauto y a representarse sus obras en los centros en que se enseñaba latín.


Desde entonces comienza a influir, juntamente con Terencio, en la comedia moderna.

En España ejercieron notable influencia las versiones al español y las adaptaciones italianas en autores como Bartolomé de Torres Naharro, Lope de Rueda y Juan de Timoneda.



En la Universidad de Salamanca las comedias de Plauto se representaban en latín y, desde el año 1574, se limitó la representación de comedias latinas a la de las obras de Plauto y Terencio.



Como muestra de esta influencia de las comedias plautinas en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII basta decir que Shakespeare en La comedia de los errores utiliza el argumento de Menaechmi y que en El mercader de Venecia también se basa en Plauto.

Las obras de Plauto van a tener gran influencia en el teatro inglés del siglo XVI.


BARROCO

En el Barroco, en España, el influjo de Plauto se nota en Lope de Vega y su obra, El palacio confuso.


O en el conocimiento de las obras de Plauto que muestra Lope en su obra titulada: Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.


Esto es volver a la comedia antigua
donde vemos que Plauto puso dioses,
como en su Anfitrïón lo muestra Júpiter.


Lope de Vega reclama para sí el derecho a la originalidad pero, a la vez, recuerda la herencia del teatro latino en su obra, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, con estos versos: 


...y, cuando he de escribir una comedia,
encierro los preceptos con seis llaves;
saco a Terencio y Plauto de mi estudio,
para que no me den voces (que suele 
dar gritos la verdad en libros mudos),
y escribo por el arte que inventaron
los que el vulgar aplauso pretendieron,
porque, como las paga el vulgo, es justo
hablarle en necio para darle gusto.


Otro dramaturgo del Barroco español, Calderón de la Barca recoge también esta herencia de Plauto en obras como El príncipe Constante.

De la escuela de Calderón es el dramaturgo Francisco de Rojas Zorrilla.
En su obra teatral Entre bobos anda el juego o Don Lucas del Cigarral se nota la influencia plautina pues, en esta obra de Zorilla, se inicia el tema del viejo que intenta casarse con una dama mucho más joven que él.

En cuanto a Francia, no hay más que decir que El avaro de Moliére recuerda al personaje de Euclión de la Aulularia.































Y que el Amphitryon de Moliére está basado en Plauto y aunque suprime el detalle del nacimiento de Hércules, pone de relieve la aventura amorosa de Júpiter. 

A partir de la obra de Moliere los nombres propios de Anfitrión y Sosia se convirtieron en nombres comunes y designaron respectivamente a quien recibe un huésped en su casa y a quien es el doble de otra persona.


SIGLO XVIII
En el siglo XVIII, en el Neoclasicismo, Leandro Fernández de Moratín recoge de Zorrilla este personaje plautino del senex amator en su obra El sí de las niñas.

La influencia de Plauto se ha observado en numerosas obras cómicas de los siglos posteriores.

SIGLO XX Y SIGLO XXI
En Amphitryon 38, de J. Giraudoux, Alcmena y su marido ignoran que ambos han sido víctimas del engaño de Júpiter que se redime al comprender el valor del amor humano. 

Giraudoux trata de librar a su obra de la injusticia reinante en  las demás obras que tratan este tema.



El mundo del cine se ha inspirado frecuentemente en las obras de Plauto. 
Un ejemplo de esto son las comedias musicales Amphitryon de Reinhold Schünzel y Golfus de Roma estrenada en en Broadway como obra teatral musical y luego llevada al cine por Richard Lester.
Woody Allen en su película Poderosa Afrodita une el tema del teatro clásico griego con numerosas referencias a  las situaciones y a los personajes del teatro de Plauto. 

En esta comedia de Allen, destaca la actriz Mira Sorvino que se llevó todos los premios posibles en su tierno papel de meretrix bona.
Hay algunas películas de estructura plautina en el tratamiento de los personajes como la famosa comedia en el Berlín de la guerra fría Un, dos, tres de Billy Wilder


PLAUTO EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, las comedias de Plauto, traducidas a las lenguas modernas, figuran en el repertorio de las representaciones de obras del teatro clásico. 

Siguen representándose, en el texto original latino, en teatros universitarios y de ensayo.
UCL DEPARTMENT OF GREEK & LATIN
https://www.ucl.ac.uk/classics/students/undergraduate/Amphitruo


22 septiembre 2013

PLAUTO, CARACTERÍSTICAS DE SU TEATRO


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEATRO DE PLAUTO

La finalidad última del teatro plautino es divertir.

Plauto no pretende moralizar o enseñar, simplemente busca que el público se ría.

Busca conseguir un efecto cómico en cada escena, aunque para ello tenga que sacrificar la lógica interna de la acción. 

Para obtener la situación cómica buscada a Plauto no le importa caer en contradicciones, anacronismos e incluso incongruencias.



Busca satisfacer las demandas de la plebe interesada en temas poco complicados en los que abunde la sátira, la crítica y la maledicencia.

Los temas que trata son el amor, el dinero, las bodas entre personas de clases sociales diferentes, los viajes que acaban en naufragios con inesperados supervivientes, las promesas de enamorados fanfarrones a jóvenes ingenuas, el descubrimiento de objetos que dan un vuelco en la situación dramática, los equívocos entre gemelos, los reencuentros de padres e hijos o los ancianos que vuelven a encontrar el amor. 
Todos estos temas confluyen en una trama compleja y abigarrada que logra la sorpresa y la risa.

La caracterización de los personajes es a veces extravagante y las situaciones se alargan frecuentemente más allá de lo verosímil.




Las principales características de las comedias de Plauto son:

  • El elemento burlesco
  • La contaminatio o amalgama de varios dramas con el propósito de amontonar determinadas escenas efectistas.
  • El papel de los esclavos embusteros
  • El recurso artístico del monólogo
  • La orientación dada al prólogo 
  • La importancia del elemento musical en la creación de los cantica 
  • El uso de la lengua. 
Su mayor originalidad estriba en el uso que hace de la lengua.
Gracias a Plauto conocemos el habla popular de la época reflejada con maestría en las palabras de sus personajes.

Estas características contribuyen a dar a las comedias de Plauto un carácter fantasioso que es su principal virtud y que las convierte en intemporales.



IMITACIÓN Y ORIGINALIDAD EN PLAUTO


Plauto no oculta en ningún momento que sus obras están basadas en otras griegas.

Se inspira en los autores griegos de la Comedia Media, como Antífanes, o de la Comedia Nueva, como Filemón, Dífilo o Menandro.

Plauto se sirve de estas obras sólo como argumento para crear algo nuevo y propio. 

Plauto se refiere a su trabajo con el término vertere que significa traducir y, en ocasiones, cita el autor y la obra que utiliza como modelo.



Practica la contaminatio y mezcla fragmentos de distintas obras y de distintos autores griegos.
Sin embargo, como hizo Nevio con anterioridad, maneja los modelos griegos con una absoluta libertad.
Modifica el original cortando o añadiendo lo que le parece. 

Incluye recursos cómicos típicamente itálicos, recreando situaciones con mayor fuerza cómica y crea una comedia totalmente diferente, profundamente romana. 
En las obras plautinas son frecuentes las referencias a sucesos contemporáneos, a la topografía de Roma y a las instituciones militares y políticas de la capital del Imperio.

No obstante sus obras tienen un clima totalmente griego a pesar de que la presencia de lo romano se nota en las referencias al Derecho, a la religión y a la vida política romana.


LAS COMEDIAS DE PLAUTO Y LA MÚSICA







También en el campo de la estructura formal se distancia Plauto de sus modelos griegos, creando una forma nueva de comedia con entidad propia. 



Desde Livio Andrónico, ya el teatro romano concede mayor importancia a las partes cantadas que el teatro griego.



Plauto acentúa esta tendencia, creando una comedia en la diverbia, que es la parte dialogada o recitada que ocupa, en la mayor parte de las obras, sólo un tercio del total.

Los cantica o partes cantadas de la comedia se enriquecen en su estructura y en su métrica.
La versificación de Plauto ofrece una enorme variedad. 

No sólo incluyen parlamentos y recitados al son de flauta, también se encuentran fragmentos melodramáticos como arias, solos o duos interpretados con acompañamiento instrumental e incluso danzas.

Este carácter melodramático de las comedias de Plauto, unido a su lenguaje cotidiano y popular de gran fuerza cómica, les confiere un carácter propio e inconfundible.

Al igual que en las óperas actuales, la parte musical tiene mayor peso en ocasiones que la propia trama. 


LOS ARGUMENTOS


Los argumentos en Plauto suele ser siempre muy similares: 

Un joven rico se enamora de una esclava pero no tiene dinero para comprarla así que su ingenioso esclavo decide ayudar al amo a cambio de su libertad. 
Con toda clase de engaños el esclavo consigue el dinero para su amo. 

El final siempre es feliz y se descubre que la joven esclava es una doncella de buena familia que había sido raptada.

Sus padres acaban por reconocerla gracias a alguna marca del cuerpo o algún objeto personal.


LOS PERSONAJES

Plauto cultiva la comedia de situación con personajes tipo a los que exagera y caricaturiza los rasgos para hacerlos más cómicos:


ADULESCENS Joven enamorado cegado por su deseo.

SENEX Padre severo e irritable o viejo avaro gruñón.

SENEX AMATOR Viejo verde. 
SERVUS Esclavo intrigante, mentiroso, gracioso e inteligente que busca su provecho y conseguir la libertad. 
VIRGO O PUELLA Joven e inocente doncella raptada, suele ser de una buena familia que la reconoce al final. 
MERETRIX Cortesana ligera y alegre, amante del dinero. 
MULIER, UXOR DOTATA O MATRONA Mujer de edad o madre de familia aparece como una matrona estirada, severa y dominante. 
CURCULIUS Esclavo cuyo personaje es como un parásito desvergonzado y glotón. 
MILES Soldado caricaturesco, vano, fanfarrón y mujeriego. 
LENO Traficante avaricioso de esclavos y cortesanas.
LENA Mujer mayor que se ocupa de las meretrices.
TRAPEZITA Banquero privado de la antigua Grecia. 
DANISTA Usurero prestamista. 

COQUUS Cocinero bocazas y ladrón.PEDAGOGUS Criado sermoneador.
ANCILLA Esclava joven.
ANUS Vieja esclava borracha y codiciosa.


Muchas veces el mismo nombre de los personajes nos describe las cualidades físicas o morales de quienes lo llevan, por ejemplo: Estáfila, Pseudolo, Curculius…



Plauto coloca a sus personajes en situaciones cómicas sin eludir lo obsceno y escabroso.



La caracterización de los personajes es a veces extravagante y las situaciones se alargan frecuentemente más allá de lo verosímil.




LA ESTRUCTURA DE LAS COMEDIAS DE PLAUTO
Las obras dramáticas de Plauto suelen ir precedidas de un prólogo en el que un personaje o un dios cuenta el argumento e intenta ganarse la atención y el aplauso del público. 

A menudo se incluyen también dos argumentos, uno de ellos en acrósticos.

Después la obra está dividida en cinco actos y éstos en escenas.









Si quieres más información sobre el Teatro romano aquí puedes hallarla: