Mostrando entradas con la etiqueta Mark Twain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Twain. Mostrar todas las entradas

15 abril 2018

MARK TWAIN, CARTA A WALT WHITMAN

 Mark Twain en una fotografía coloreada 

MARK TWAIN
En mayo de 1889, Mark Twain escribió una carta para felicitar a Walt Whitman con motivo de la celebración de su septuagésimo cumpleaños.

Tarjeta de felicitación de cumpleaños de la época


En ella, el autor de Huckleberry Finn se muestra asombrado por los avances de la humanidad.

Y anima a Walt Whitman a vivir otros treinta años para poder ver las nuevas maravillas que se avecinan en las próximas décadas.

La carta se inscribe en las celebraciones que la ciudad de Camden en Nueva Jersey hizo a su más ilustre habitante con motivo de su setenta aniversario.
Walt Whitman en una fotografía coloreada

Considerado como el poeta de la democracia, Walt Whitman es con Emily Dickinson uno de los grandes creadores de la nueva voz poética de Norteamérica.
El tributo de Candem a Walt Whitman: Si tienes curiosidad por hojear este libro que Camden dedicó a Walt Whitman, puedes hacer click en este enlace:





CARTA DE MARK TWAIN A WALT WHITMAN


                                                  Hartford, 24 de mayo de 1889


Para Walt Whitman:



Usted ha vivido los setenta años más grandes de la historia del mundo y los más ricos en beneficio y progreso para todos. Estos setenta años han hecho mucho más por separar al hombre del resto de animales que lo que se hizo en los cinco siglos que le precedieron.


¡Qué grandes descubrimientos ha presenciado! La prensa de vapor, el barco de vapor, la desmotadora de algodón, el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono, el fonógrafo, la fotografía, el foto‒grabado, la luz de gas, la luz eléctrica, la máquina de coser y los sorprendentes, infinitamente variados e innumerables productos de alquitrán de hulla, esas últimas y extrañas maravillas de una edad maravillosa. Y usted ha visto todavía más descubrimientos que estos; porque ha visto la aplicación de anestesia para la cirugía, por la que el antiguo dolor, que se inició con la primera vida, llegó a su fin en esta tierra para siempre; usted ha visto al esclavo ser liberado, a la monarquía destituida en Francia y reducida en Inglaterra a una maquinaria que trata de demostrar impotentemente su diligencia y atención a los negocios, pero que está desconectada. Sí, de hecho, ha visto mucho ‒pero habrá que esperar todavía un tiempo, porque lo más grande está por venir. Espere treinta años y mire. Va a ver maravillas sobre maravillas además de esas de cuyo descubrimiento ha sido testigo; y por encima de todo ello verá su formidable resultado ‒el Hombre en casi toda su estatura, por fin‒ que todavía seguirá creciendo, visiblemente creciendo mientras usted mira. En ese día, el que tenga un trono o un privilegio dorado que no esté al alcance de su vecino, que coja sus zapatillas y se prepare para bailar porque va a haber música. ¡Viva y verá estas cosas! Treinta de nosotros que le honramos y le queremos le ofrecemos esta oportunidad. Tenemos entre todos nosotros seiscientos años que nos quedan en el banco de la vida. Tome treinta de ellos ‒el regalo de cumpleaños más hermoso ofrecido a un poeta en este mundo‒ y siéntese y espere. Espere a ver cómo esa gran figura aparece, y atrape el lejano brillo del sol sobre su bandera: entonces podrá irse satisfecho, sabiendo que ha visto a aquel para el que se hizo la tierra, y que él proclamará que el trigo humano vale más que la humana cizaña, y procederá a organizar sobre esta base los valores humanos.

Mark Twain


03 mayo 2012

MARK TWAIN, UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO

Mark Twain retratado por Michael J. Deas


MARK TWAIN
Samuel Langhorne Clemens fue un escritor, orador y humorista estadounidense que escribió bajo el seudónimo de Mark Twain.
Nació en Florida (Missouri) en 1835. A los cuatro años, su familia se trasladó a Hannibal (Missouri), puerto fluvial en el Mississippi, y allí realizó sus primeros estudios.

Al morir su padre, comenzó a trabajar como aprendiz en imprentas, y a manejar el oficio de tipógrafo y publicar notas en el periódico de su hermano. 
Posteriormente trabajó en imprentas de Keokuk, Iowa, Nueva York, Filadelfia y otras ciudades. 
Más adelante fue piloto de un barco de vapor, soldado de la Confederación y minero en Nevada.

En 1862 comenzó a trabajar como periodista en el Territorial Enterprise de Virginia City en Nevada y, al año siguiente, comenzó a firmar con el seudónimo Mark Twain
El Territorial Enterprise por Grafton Brown


A partir de 1864 empezó a frecuentar a otros escritores. 

En 1867 viajó a Europa, Egipto y Tierra Santa. 
En 1870 se casó con Olivia Langdon.
La familia Clemens en 1884

Fue reconocido mundialmente durante los últimos años de su vida.


Mark Twain con su toga del doctorado en Oxford
fotografiado en color por Alvin Langdon Coburn


Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford (Inglaterra), en 1907. 
Murió el 21 de abril de 1910 en Nueva York.



Mark Twain leyendo fotografiado en color por Alvin Langdon Coburn



SU OBRA

Una relación completa de sus trabajos es casi imposible de compilar debido al enorme número de trabajos escritos por Twain (a menudo en periódicos poco conocidos) y el hecho de que utilizó varios seudónimos diferentes. 

Además, una gran parte de sus discursos y conferencias se ha perdido o no llegó a transcribirse. 

La recopilación de sus obras es un proceso todavía inacabado. 

Sus investigadores todavía encuentran en la actualidad nuevos trabajos publicados del autor.


Publicó su primera obra en 1865, La célebre rana saltarina del condado de Calaveras



Mark Twain es el autor de obras tan populares como la citada Las aventuras de Tom Sawyer (1876), El príncipe y el mendigo (1882), Vida en el Mississippi (1883), Las aventuras de Huckleberry Finn (1884) o Un yanqui en la corte del rey Arturo (1889).





Su estilo se caracteriza por el humor con tendencia a la sátira y por el retrato naturalista de las vivencias en la zona del río Mississippi.


El vapor de ruedas Mark Twain y el puente Eads  por Hayley Lever




UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO



Esta novela es una ficción caballeresca y satírica.

Un joven norteamericano del siglo XIX que viaja a través del tiempo y va a parar al mítico siglo VI inglés que se describe en los libros las leyendas artúricas. 



El joven es condenado a morir en la hoguera. Sin embargo, se salva al amenazar con no dejar la luz del sol.

Afortunadamente, el momento de su ejecución coincide con un eclipse de sol y, creyendo que tiene poderes mágicos, lo dejan libre y lo nombran "ministro y ejecutivo perpetuo" del rey. 



El joven no comprende qué sucede en un primer instante, pero en seguida se adapta y empieza a derrochar sus conocimientos para crear las cosas e instituciones que él considera necesarias y la población encuentra disparatadas.



POR SI TE APETECE LEER UN YANQUI EN LA CORTE DEL REY ARTURO
En este enlace puedes hacerlo:



PELICULA DE EDISON: MARK TWAIN 1909

Mark Twain filmado en  familia con sus hijas Clara y Jean en su casa de Stormfield en Redding, Connecticut en 1909.










































02 mayo 2012

MARK TWAIN, VOTOS PARA LAS MUJERES

Mark Twain por Ignace Spiridon


MARK TWAIN

Aunque su opinión sobre el tema fue evolucionando y matizando en su discurso a lo largo de su vida, se puede decir que Mark Twain fue un partidario incondicional de la emancipación de la mujer y un defensor activo del sufragio femenino. 

Tuvo especial relevancia su ya famoso discurso pronunciado el 20 de enero de 1901, Votes for Women, en el que exigía la concesión del derecho al voto para las mujeres.


Christabel Pankhurst y Annie Kenney


VOTOS PARA LAS MUJERES

"Damas y caballeros:

Es una pequeña ayuda la que puedo dar, pero es justo este tipo de ayuda que se puede dar y que sale desde el corazón a través de la boca. El informe del Señor Meyer ha sido admirable, y he estado tan interesado en él como lo han estado ustedes. Porqué, tengo el doble de edad que él, y tengo tanta experiencia que le diré que cuando haga su petición de ayuda: “No lo haga para hoy o para mañana, más bien recolecte el dinero en el acto.”

Todos somos criaturas de impulso repentino. Tenemos que ser trabajados “al vapor”, por así decirlo. Hagan que escriban su voluntad ahora, o luego podría ser muy tarde. Hace quince o veinte años tuve una experiencia que nunca olvidaré. Fui a una iglesia la cual estaba repleta por una multitud sofocante y jadeante. El misionero de nuestra ciudad – Hartford – hizo una conmovedora petición de ayuda. Contó sus experiencias personales entre los pobres en sótanos y buhardillas, en casos que requerían  dedicación y ayuda. Los pobres siempre son buenos con los pobres. Cuando una persona con sus millones dona cien mil dólares llama la atención en todo el mundo, pero en realidad esa persona no echa de menos ese dinero; es el óbolo de la viuda que no hace ruido el que realiza el mejor trabajo.

Recuerdo que en esa ocasión en la iglesia de Hartford la colecta se estaba realizando. La petición me había conmovido tanto que casi no podía esperar a que el sombrero o la bandeja llegaran a mi lado. Tenía cuatrocientos dólares en mi bolsillo, y estaba ansioso de dejarlos caer en la bandeja y quería pedir prestado más. Pero la bandeja tardaba tanto en llegar hasta donde estaba, que el calor de la fiebre de la beneficencia fue bajando más y más - bajando a un ritmo de cien dólares por minuto. La bandeja me alcanzó demasiado tarde. Cuando finalmente llegó hasta mi, mi entusiasmo había bajado tanto que conservé mis cuatrocientos dólares – y robé diez centavos de la bandeja. Por lo tanto, como ustedes pueden ver, el tiempo a veces lleva al crimen. Oh, muchas veces he pensado en eso y lo he lamentado, y yo les suplico a todos ustedes para que den, mientras que la fiebre aún esté en ustedes.

Refiriéndome a la esfera de la mujer en la vida, voy a decir que la mujer siempre tiene la razón. Durante veinticinco años he sido un hombre a favor de los derechos de la mujer. Siempre he creído, mucho antes de que mi madre muriera, que, con su cabello gris e intelecto admirable, tal vez ella sabía tanto como yo. Tal vez ella sabía tanto como yo acerca del voto.


Me gustaría ver el tiempo en el que las mujeres ayuden a crear las leyes. Me gustaría ver ese látigo, el voto, en las manos de las mujeres. En cuanto al gobierno de esta ciudad, no quiero decir mucho, excepto que es una vergüenza – una vergüenza; pero si voy a vivir veinticinco años más – y no hay razón por la que no lo haga – creo que voy a llegar a ver a las mujeres sosteniendo una papeleta electoral. Si las mujeres tuvieran el voto hoy en día, el estado de las cosas que hay en esta ciudad no existiría.

Si todas las mujeres en esta ciudad pudieran votar en la actualidad, elegirían el alcalde en las próximas elecciones, y se levantarían en su poder y cambiarían el deplorable estado de las cosas que ahora ocurren aquí."


Discurso de Mark Twain 

20 de enero de 1901


Dibujo editorial del Washington Post A, 31 de octubre de 1909
Mark Twain firmando la petición


CURIOSIDADES SOBRE MARK TWAIN:

EL SEUDÓNIMO

Mark Twain en el río Mississippi significa dos brazas de profundidad que es el calado mínimo necesario para la buena navegación.





EL DINERO


Carecía de visión financiera y, aunque ganó mucho dinero con sus escritos y conferencias, lo malgastó en varias empresas, y se vio obligado a declararse en bancarrota. 

Con la ayuda del empresario y filántropo Henry Huttleston Rogers finalmente resolvió sus problemas financieros. 




EL COMETA HALLEY



Twain nació durante una de las visitas a la Tierra del cometa Halley, y predijo que también "me iré con él".

Murió al siguiente regreso a la Tierra del cometa, 74 años después. 



UN ELOGIO DE FAULKNER

William Faulkner por Steven Sullivan (Detalle)






William Faulkner calificó a Twain como "el padre de la literatura norteamericana".



¿QUÉ ES UN SEUDÓNIMO?

Según el DRAE, la palabra "seudónimo" tiene las siguientes acepciones:

seudónimo, ma.



(Del gr. ψευδώνυμος).


1. adj. Dicho de un autor: Que oculta con un nombre falso el suyo verdadero.



2. adj. Se dice de la obra de este autor.


3. m. Nombre utilizado por un artista en sus actividades, en vez del suyo propio.