Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosalía de Castro. Mostrar todas las entradas

15 febrero 2016

CERVANTES VIRTUAL, ESCRITORAS ESPAÑOLAS


CERVANTES VIRTUAL, ESCRITORAS ESPAÑOLAS
La Biblioteca virtual Miguel de Cervantes  abre un nuevo portal dedicado a las escritoras españolas que incluye un catálogo de autoras y obras, estudios, una biblioteca, una fonoteca, un banco de imágenes y enlaces.


Según indica su directora M.ª Ángeles Ayala Aracil, encargada de la presentación de este nuevo portal dedicado a las mujeres y la literatura:
"Este portal nace como reconocimiento y homenaje a aquellas escritoras que lucharon contra los convencionalismos sociales de su época y lograron, con su actitud firme y decidida, abrir las puertas de esos espacios literarios y culturales vedados hasta ese momento a la mujer.
Dada la naturaleza del Portal Escritoras españolas, éste se concibe como un portal en continuo crecimiento, en el que paulatinamente se irán incorporando las obras publicadas por otras muchas escritoras nacidas en distintas épocas y en el que tienen cabida tanto las escritoras que gozan en la actualidad de indudable reconocimiento literario como aquellas otras que permanecen en un injustificado olvido.
Es, precisamente, uno de los objetivos primordiales del Portal Escritoras españolas, facilitar el acceso y la lectura de la obra de autoras que si bien en su época alcanzaron popularidad y estima intelectual, con el transcurrir del tiempo, han caído en el olvido, ya que sus obras no han sido reeditadas y, por lo tanto, se han convertido en textos de difícil acceso para los lectores actuales.

En el inicio de este portal centramos especialmente nuestro interés en las escritoras pertenecientes al siglo XIX, momento histórico en el que, favorecido por el liberalismo y el movimiento romántico, se inicia la tradición literaria de la mujer en España, después de siglos en el que sólo de manera aislada surgen voces excepcionales, como Santa Teresa (XVI), María de Zayas (XVII), Josefa Amar y Borbón (XVIII) o María Rosa Gálvez (XVIII). A partir del segundo tercio del siglo XIX las firmas femeninas van apareciendo progresivamente en la prensa del momento y empieza a ser frecuente la publicación de ensayos, libros de poemas, novelas y obras dramáticas de escritoras. Comenzamos, pues el portal, prestando atención a esas más de mil mujeres que, según los repertorios bibliográficos dedicados al siglo XIX, participaron desde posiciones conservadoras o progresistas a enriquecer con sus obras la vida cultural española, autoras que con su labor literaria favorecieron el debate abierto que sobre la mujer se desarrolla en la España decimonónica y que, sin duda, pusieron las bases del incipiente movimiento feminista en España."

VISITA EL PORTAL ESCRITORAS ESPAÑOLAS
"El Portal Escritoras españolas incluye una bibliografía actualizada de los principales estudios de carácter general dedicados a estas mujeres que hicieron oír su voz a través de la palabra escrita."

Si quieres visitar este nuevo portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes sobre las escritoras españolas, haz click en el siguiente enlace:





19 agosto 2015

ROSALÍA DE CASTRO: FOLLAS NOVAS















ROSALÍA DE CASTRO
Rosalía de Castro nació en 1837 en Santiago de Compostela. 

Hija de la relación de una hidalga venida a menos y de un sacerdote, fue bautizada con los nombres de María Rosalía Rita e inscrita como hija de padres incógnitos. 

Se hace cargo de ella, como su madrina, una criada de su madre y por ello no fue llevada a la inclusa.

Muy poco se sabe de su primera niñez y educación pero con cinco años vivía con su madre y su madrina en Padrón.

En la escuela mostró talento de versificadora y que también le gustaba el dibujo, la música y la declamación.

En la adolescencia se traslada con su madre a Santiago de Compostela donde participa en las actividades del Liceo de la Juventud.

Su primera libro de poemas, titulado La flor, recibió muy buenas críticas de Manuel Martínez Murguía, escritor, historiador y erudito cronista de Galicia,  con el que se casaría más tarde y con el que tuvo siete hijos.
Manuel M. Murguía, Rosalía de Castro y sus cinco
 hijos Amara, Aura, Ovidio, Gala y Alejandra.

Tras su matrimonio, residió entre Madrid y Simancas y entre Santiago, La Coruña y Lestrobe antes de regresar a su Casa da Matanza en Padrón.
Rosalía que siempre tuvo una salud muy delicada y un temperamento depresivo, muere prematuramente en su casa de Padrón en 1885.
Casa da Matanza, Casa Museo de Rosalía de Castro en Padrón

FOLLAS NOVAS



Follas novas es un poemario publicado en 1880 por Rosalía de Castro.
Se considera una obra esencial en nuestra lírica del Romanticismo, junto a los poemas de Bécquer.

Es el segundo y definitivo libro de la poesía gallega de Rosalía que concibió inicialmente este poemario como una continuación de Cantares gallegos.

Pero Follas novas presenta un espíritu poético diferente, motivado por la emigración, las desgracias familiares y las dolencias físicas y morales.

Follas novas es un texto que confirma el llamado Rexurdimento de la literatura gallega y la tendencia del Romanticismo en su definitivo esplendor. 



EL POEMA "NEGRA SOMBRA"
El poema titulado "Negra sombra", incluido en el libro Follas Novases la última publicación poética de Rosalía de Castro en gallego.

NEGRA SOMBRA

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pe dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas;
si choran, es ti que choras;
i es o marmurio do río,
i es a noite, i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

Rosalía de Castro
(F. N. 187)


POEMA MUSICALIZADO


Negra sombra es un poema que se canta. 
Fue musicalizado en 1892 por Xoán Montes Capón y se considera uno de los cantos esenciales y más bellos de Galicia. 

Xoán Montes Capón
LA CANCIÓN "NEGRA SOMBRA"
La versión Negra sombra de Luz Casal con Carlos Núñez se incluyó en su CD de 2004 Sencilla Alegría, y se incluyó en la Banda Sonora Original de la película Mar Adentro de Alejandro Amenábar, de 2005.