Mostrando entradas con la etiqueta T. S. Eliot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T. S. Eliot. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2024

T. S. ELIOT: EL VIAJE DE LOS MAGOS

Portrait of TS Eliot by Sir Gerald Festus Kelly 1962
National Portrait Gallery, Smithsonian Institution
T. S. ELIOT
Poeta, dramaturgo y crítico angloamericano nacido en 1888 en St Louis, Missouri.
Sus problemas de salud de la niñez estimularon una gran pasión por la lectura.
Estudió en las universidades de Harvard, La Sorbona y Oxford.
Sus intereses se centraron en el estudio del griego y el alemán, la literatura inglesa, la historia medieval y la historia del arte.
Tuvo un primer matrimonio desgraciado con Vivienne Haigh-Wood que acabó con el internamiento de ella por trastornos nerviosos tras su separación.
Poeta de considerable influencia en la literatura del siglo XX, es una de las principales figuras de la vanguardia modernista anglosajona.
Su obra está influenciada por la poesía metafísica inglesa y por los simbolistas franceses.
En 1948 obtuvo el Premio Nobel de Literatura "por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna".
Un año después publicó un anuncio buscando una nueva secretaria que lo ayudase con sus compromisos profesionales.
Eliot contrató a una joven de Leeds llamada Valerie Fletcher.
En 1957 se casó con su secretaria Valerie Fletcher, de 30 años, quien, tras escuchar una grabación de El viaje de los magos de Eliot cuando era una colegiala de 14 años en Yorkshire, decidió en ese mismo momento que se casaría con él.  Como así lo hizo décadas más tarde. 
T. S Eliot  with his second wife Valerie Fletcher Eliot  
by  Angus McBean

T. S. Eliot escribió El viaje de los magos en 1927, en este poema explora las implicaciones espirituales y existenciales del viaje de los Reyes Magos para presenciar el nacimiento de Jesús. 
Eliot lo escribió poco después de su conversión al cristianismo, por lo que puede interpretarse también como una reflexión sobre los desafíos, sacrificios y transformaciones que implica una búsqueda espiritual.

EL VIAJE DE LOS MAGOS 

“Qué helada travesía,
justo la peor época del año
para un viaje, y un viaje tan largo:
Los caminos hondos y el tiempo crudo,
en pleno invierno”.
Y los camellos irritados, sus patas doloridas, rebeldes,
tendidos en la nieve que se derretía.
A veces añorábamos
los palacios de verano en las laderas, las terrazas,
y las muchachas vestidas de seda que traían sorbetes.

Iban los camelleros maldiciendo y gruñendo,
huyendo, y pidiendo licor y mujeres,
y las fogatas se extinguían y la falta de refugios,
y las ciudades hostiles y los pueblos poco amistosos
y las aldeas sucias y con precios altos:
Pasamos tiempos difíciles. 
Al final preferimos viajar toda la noche noche,
durmiendo a ratos,
con las voces cantando en nuestros oídos, diciendo
que todo esto era una locura.

Entonces llegamos al amanecer a un valle templado,
húmedo, lejos de las nieves perpetuas, y olía a vegetación;
con un arroyo y un molino de agua que golpeaba la oscuridad,
y en el horizonte tres árboles,
y un viejo caballo blanco se fue galopando hacia la pradera.
Luego llegamos a una taberna con hojas de parra en el dintel,
seis manos junto a una puerta abierta
jugaban a los dados por un poco de plata,
y alguien pateaba los odres vacíos de vino,
pero no había información, y seguimos
y llegamos al anochecer, y justo a tiempo
encontramos el lugar; era (podríamos decir) satisfactorio.

Todo esto fue hace mucho tiempo, recuerdo,
y yo lo volvería a hacer, pero que quede
esto claro que quede
esto: ¿nos llevaron tan lejos
por un Nacimiento o por una Muerte? Hubo un Nacimiento,
Teníamos pruebas y ninguna duda. Yo había visto nacer y morir,
pero pensaba que eran distintos: este Nacimiento
nos sometió a una dura y amarga agonía,
como la Muerte, nuestra muerte.
Regresamos a nuestros lugares, estos Reinos,
pero ya no estamos en paz aquí, bajo la antigua ley.
Con un pueblo extraño aferrado a sus dioses.
Cuánto gusto me daría otra muerte.
T. S. Eliot

JOURNEY OF THE MAGI 
‘A cold coming we had of it
Just the worst time of the year
For a journey, and such a journey:
The ways deep and the weather sharp,
The very dead of winter.’
And the camels galled, sore-footed, refractory,
Lying down in the melting snow.
There were times we regretted
The summer palaces on slopes, the terraces
And the silken girls bringing sherbet. 

Then the camel men cursing and grumbling
And running away, and wanting their liquor and women,
And the night-fires going out, and the lack of shelters,
And the cities hostile and the towns unfriendly
And the villages dirty and charging high prices:
A hard time we had of it.
At the end we preferred to travel all night
Sleeping in snatches,
With the voices singing in our ears, saying
That this was all folly. 

Then at dawn we came down to a temperate valley,
Wet, below the snow line, smelling of vegetation;
With a running stream and a water-mill beating the darkness,
And three trees on the low sky,
And an old white horse galloped away in the meadow.
Then we came to a tavern with vine-leaves over the lintel,
Six hands at an open door dicing for pieces of silver,
And feet kicking the empty wine-skins.
But there was no information, and so we continued 
And arrived at evening, not a moment too soon
Finding the place; it was (you may say) satisfactory.

All this was a long time ago, I remember
And I would do it again, but set down
This set down
This: were we led all that way for
Birth or Death? There was a Birth, certainly,
We had evidence and no doubt. I had seen birth and death,
But had thought they were different; this Birth was
Hard and bitter agony for us, like Death, our death. 
We returned to our places, these Kingdoms
But no longer at ease here, in the old dispensation
With an alien people clutching their gods.
I should be glad of another death.
T. S. Eliot
FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Portrait of TS Eliot by Sir Gerald Festus Kelly Oil on canvas, 1962 National Portrait Gallery, Smithsonian Institution.
MacMonagle, Niall. What Lies Beneath: Portrait of TS Eliot by Sir Gerald Festus Kelly. Irish Independent. 31/12/2024
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

28 diciembre 2024

T. S. ELIOT: EL LIBRO DE LOS GATOS HABILIDOSOS DEL VIEJO POSSUM

T.S. ELIOT
Thomas Stearns Eliot fue un ensayista, editor, dramaturgo, crítico literario y uno de los grandes poetas del siglo XX. 
Nació en 1888 en Saint Louis, Misuri, Estados Unidos y se mudó a los 25 años al Reino Unido donde finalmente adoptó la nacionalidad británica.
Fue amigo del Grupo de Blomsbury y de Ezra Pound, James Joyce, Paul Valéry y Groucho Marx.
T.S. Eliot obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948 por su "contribución sobresaliente a la poesía moderna".

EL LIBRO DE LOS GATOS HABILIDOSOS DEL VIEJO POSSUM

En 1939, T. S. Eliot publicó una colección de poemas ligeros titulada Old Possum’s Book of Practical Cats en español El libro de los  gatos habilidosos del viejo Possum
Estos adorables poemas sobre gatos fueron escritos por T. S. Eliot para sus ahijados, los hijos de los dueños de la editorial Faber and Gwyer en la que él era el editor literario y director.
Aunque en principio están dirigidos a un público infantil, estos poemas siguen deleitando a niños y adultos por igual. 
Esta colección es un curioso y artístico homenaje a los felinos.
En ella conocemos a todo tipo de gatos jóvenes y viejos, alegres y feroces con una vida personal interesante y plena.
El poeta Ezra Pound solía llamar a T. S. Eliot "Old Possum" o lo que es lo mismo "Vieja comadreja" y por eso lo utiliza como su seudónimo. 
T. S. Eliot y Ezra Pound fueron los guías del movimiento que entre 1908 y 1925 imprimió a la lírica anglonorteamericana un giro «antirromántico» radical.
T. S. Eliot tiene un estilo denso, cargado de referencias culturales, religiosas y literarias.
Ezra Pound y T.S. Eliot

La traducción al español de los poemas de Eliot plantea la dificultad de que son muy rítmicos y con rimas muy marcadas e ingeniosas, con juegos internos de palabras y dobles sentidos que se pierden en la traducción.
Intentar traducir la poesía de T. S. Eliot al español es un claro ejemplo de las dificultades lingüísticas, conceptuales y técnicas que aguardan al traductor.

EDWARD GOREY
Edward Gorey 1992 por Richard Avedon©
La edición utilizada incluye las magníficas ilustraciones a pluma y tinta del conocido ilustrador Edward Gorey, otro amante de los gatos.
Gorey es un escritor y artista que nos ofrece una reinterpretación de estos divertidos y espléndidos poemas sobre una variedad de memorables felinos, que han sido llevados a la vida escénica en el famoso musical Cats.

EL NOMBRE DE LOS GATOS
El nombre de los gatos es un asunto difícil,
No es sólo uno de tus juegos de vacaciones;
Puedes pensar al principio que estoy tan loco como un sombrerero
Cuando te digo que un gato debe tener TRES NOMBRES DIFERENTES.
En primer lugar, está el nombre que la familia usa a diario,
Como Peter, Augustus, Alonzo o James,
Como Victor o Jonathan, George o Bill Bailey—
Todos ellos nombres cotidianos sensatos.
Hay nombres más elegantes si crees que suenan más dulces,
Algunos para los caballeros, algunos para las damas:
Como Platón, Admetus, Electra, Demeter—
Pero todos ellos nombres cotidianos sensatos.
Pero te digo, un gato necesita un nombre que sea particular,
Un nombre que sea peculiar y más digno,
De lo contrario, ¿cómo puede mantener su cola perpendicular,
O extender sus bigotes, o acariciar su orgullo? 
De nombres de esta clase, puedo darte un quórum,
Como Munkustrap, Quaxo o Coricopat,
Como Bombalurina o también Jellylorum—
Nombres que nunca pertenecen a más de un gato.
Pero por encima y más allá todavía queda un nombre,
Y es el nombre que nunca adivinarás;
El nombre que investigación humana no puede descubrir—
Pero EL GATO MISMO SABE, y nunca confesará.
Cuando observas a un gato en profunda meditación,
La razón, te digo, es siempre la misma:
Su mente está absorta en una contemplación absorta
Del pensamiento, del pensamiento, del pensamiento de su nombre:
Su inefable e efable
Efaninefable
Profundo e inescrutable Nombre singular.
T. S. Eliot

THE NAMING OF CATS
The Naming of Cats is a difficult matter,
It isn't just one of your holiday games;
You may think at first I'm as mad as a hatter
When I tell you, a cat must have THREE DIFFERENT NAMES.
First of all, there's the name that the family use daily,
Such as Peter, Augustus, Alonzo or James,
Such as Victor or Jonathan, George or Bill Bailey—
All of them sensible everyday names.
There are fancier names if you think they sound sweeter,
Some for the gentlemen, some for the dames:
Such as Plato, Admetus, Electra, Demeter—
But all of them sensible everyday names.
But I tell you, a cat needs a name that's particular,
A name that's peculiar, and more dignified,
Else how can he keep up his tail perpendicular,
Or spread out his whiskers, or cherish his pride?
Of names of this kind, I can give you a quorum,
Such as Munkustrap, Quaxo, or Coricopat,
Such as Bombalurina, or else Jellylorum—
Names that never belong to more than one cat.
But above and beyond there's still one name left over,
And that is the name that you never will guess;
The name that no human research can discover—
But THE CAT HIMSELF KNOWS, and will never confess.
When you notice a cat in profound meditation,
The reason, I tell you, is always the same:
His mind is engaged in a rapt contemplation
Of the thought, of the thought, of the thought of his name:
His ineffable effable
Effanineffable
Deep and inscrutable singular Name.
T. S. Eliot

ALAN RAWSTHORNE
En 1954, el compositor Alan Rawsthorne puso música a seis de los poemas de T.S. Eliot del Old Possum’s Book of Practical Cats para ser recitados con orquesta.
Aquí puedes escuchar el poema The Naming of Cats.

ANDREW LLOYD WEBBER, EL MUSICAL CATS
El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum de T. S. Eliot sirvió de inspiración al famoso compositor británico Andrew Lloyd Webber para el icónico musical Cats.
FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Eliot, Thomas Stearns. Old Possum's Book of Practical Cats. Drawings by Edward Gorey. Editorial: H.B.J. Harcourt Brace Jovanovich. 2009.
https://www.edwardgoreyhouse.org/pages/edward-gorey-biography. 28/12/2024
Folguerà, Juan José."Los Four quartets" de T. S. Eliot: "Situación" y traducción. Centro Virtual Cervantes. 28/12/2024
Vrana, Ellen. Edward Gorey's Incurable, Loveable Feline Affliction. The Examined Life. 28/12/2024
Acocella, Joan. Edward Gorey's Enigmatic World. Life and Letters The New Yorker. 27/12/2024
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.



01 diciembre 2021

T. S. ELIOT, EL CULTIVO DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD

T.S. ELIOT
Poeta, dramaturgo y crítico angloamericano nacido en 1888 en St Louis, Missouri.
Sus problemas de salud de la niñez estimularon una gran pasión por la lectura.
Estudió en las universidades de Harvard, La Sorbona y Oxford. 
Sus intereses se centraron en el estudio del griego y el alemán,  la literatura inglesa, la historia medieval y la historia del arte.
Poeta de considerable influencia en la literatura del siglo XX, es una de las principales figuras de la vanguardia modernista anglosajona. 
Su obra está influenciada por la poesía metafísica inglesa y por los simbolistas franceses.
En 1948 obtuvo el Premio Nobel de Literatura "por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna".

EL CULTIVO DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD

Existen diversas actitudes en relación con la Navidad,
y de alguna de ellas podemos hacer caso omiso:
la social, la torpe, la manifiestamente comercial,
la bulliciosa (los bares están abiertos hasta la medianoche),
y la infantil, que no es la del niño
para el cual cada vela es una estrella, y el ángel dorado
desplegando sus alas en la copa del árbol
no es solamente un adorno, sino un ángel.

El niño se maravilla ante el árbol de Navidad:
dejadlo que continúe con ese espíritu de maravilla
ante la Fiesta, como un evento aceptado, no como un pretexto;
de modo que el luminoso enajenamiento, el asombro
del primer árbol de Navidad recordado,
de modo que las sorpresas, las alegrías de las nuevas posesiones
(cada una con su inconfundible y excitante perfume)
y la espera del ganso o del pavo,
y el expectante momento de su aparición,

de modo que la reverencia y el gozo
no sean olvidados en las experiencias posteriores,
en la fastidiosa rutina, la fatiga, el tedio,
el conocimiento de la muerte, la conciencia del fracaso,
o en la piedad del converso
que pudiera teñirle de vanagloria
desagradable a Dios e irrespetuosa hacia los niños
(y aquí el recuerdo también con gratitud
a Santa Lucía, su villancico, su corona de fuego):

de modo que antes del fin, en la octogésima Navidad
(significando por «octogésima» la última, cualquiera sea),
los acumulados recuerdos de la emoción anual
puedan concentrarse en una gran alegría
semejante siempre a un gran temor, como la ocasión
en que el temor llega a cada alma:
pues el principio nos ha de recordar el fin
y la primera venida la segunda venida.

 T.S. Eliot
THE CULTIVATION OF CHRISTMAS TREES
There are several attitudes towards Christmas,
Some of which we may disregard:
The social, the torpid, the patently commercial,
The rowdy (the pubs being open till midnight),
And the childish — which is not that of the child
For whom the candle is a star, and the gilded angel
Spreading its wings at the summit of the tree
Is not only a decoration, but an angel.

The child wonders at the Christmas Tree:
Let him continue in the spirit of wonder
At the Feast as an event not accepted as a pretext;
So that the glittering rapture, the amazement
Of the first-remembered Christmas Tree,
So that the surprises, delight in new possessions
(Each one with its peculiar and exciting smell),
The expectation of the goose or turkey
And the expected awe on its appearance,

So that the reverence and the gaiety
May not be forgotten in later experience,
In the bored habituation, the fatigue, the tedium,
The awareness of death, the consciousness of failure,
Or in the piety of the convert
Which may be tainted with a self-conceit
Displeasing to God and disrespectful to children
(And here I remember also with gratitude
St. Lucy, her carol, and her crown of fire):

So that before the end, the eightieth Christmas
(By “eightieth” meaning whichever is last)
The accumulated memories of annual emotion
May be concentrated into a great joy
Which shall be also a great fear, as on the occasion
When fear came upon every soul:
Because the beginning shall remind us of the end
And the first coming of the second coming.”

T.S. Eliot







POEMAS DE ARIEL
En 1927, Richard de la Mare, director de producción de la legendaria editorial Faber and Faber de Londres, tuvo la original idea de pedir a escritores e ilustradores famosos que contribuyeran con versos y dibujos con temas navideños para una serie de folletos de poesía que se enviarían a los clientes en lugar de tarjetas de Navidad y que se venderían al público en general por una módica cantidad.
Esta serie de publicaciones navideñas recibió el nombre de Poemas de Ariel.
T.S. Eliot contribuyó a esta serie con seis poemas. El cultivo de los árboles de Navidad que se publica en 1954, es el último de los Poemas de Ariel de T.S. Eliot y fue ilustrado en la edición inglesa por David Jones y en la norteamericana por Enrico Arno.
Se puede decir que es un pequeño ensayo sobre la Navidad en verso.

FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de la siguiente entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: T. S. Eliot «Poemas de Ariel», versión de Alberto Girri en «Valores diarios», 1970, Obra Poética II, Ediciones Corregidor, Buenos Aires. T.S- Eliot Foundation: https://tseliot.com/foundation/ts-eliot-house/. The Paris Review: https://www.theparisreview.org. The Marginalian: https://www.themarginalian.org.