Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas

02 mayo 2025

BOB DYLAN Y EL CINE

BOB DYLAN Y EL CINE
Bob Dylan se ha estado en contacto con el mundo del cine a lo largo de su extensa carrera musical.
Acostumbrado a ser filmado, desde sus inicios como cantante en el Festival Folk de Newport, tanto en sus actuaciones como en su vida diaria, pronto el propio Dylan se hace cargo de montar él mismo sus propias historias para la gran pantalla.
No obstante varios directores de películas como D. A. Pennebaker, Martin Scorsese o Todd Hayne intentarán documentar su vida y el personaje de Bob Dylan será interpretado por distintos actores.
El propio Dylan dirigirá y montará documentales, actuará en películas y videoclips, escribirá guiones y bandas sonoras e incluso hará cameos en famosas series de televisión como Dharma & Greg.
Dylan también mantuvo amistad con actores como Dennis Hopper con el que intervino en su fallida película Catchfire de 1989, rebautizada como Backtrack en su reestreno de 1991.
En la actualidad hay cerca de medio centenar de documentales y películas relacionados con Bob Dylan.
Este es un breve repaso a la filmografía referida a Bob Dylan.

DON'T LOOK BACK  (1967)


El realizador D. A. Pennebaker documentó la vida de Bob Dylan sobre el escenario, en su gira británica de 1965 con Alan Price y Joan Baez, en la icónica película Don't Look Back, de 1967.

FESTIVAL (1967)
En Festival, su director, Murray Lerner, unió las filmaciones de los años 1963 a 1966 del Festival Folk de Newport donde aparece Bob Dylan junto a Joan Baez, Peter, Paul & Mary, Donovan...

THE OTHER SIDE OF THE MIRROR  (1967)
The Other Side of de Mirror  es un nuevo montaje de las imágenes de Murray Lerner sobre Bob Dylan en las ediciones del Newport Folk Festival de 1963 a 1965.

EAT THE  DOCUMENT  (1972)
Eat the Document es un documental dirigido por Bob Dylan y D. A. Pennebaker que captura la locura que se produjo durante la gira europea de Dylan y su grupo The Hawks, más tarde conocido como The Band, en 1966.
En este documental se narra  la  transformación de Dylan de  cantante de folk acústico a músico de rock and roll en la famosa "Judas Tour".

THE LAST WALTZ  (1978)

The Lasts Waltz es un documental en el que Martin Scorsese filma los conciertos de despedida de The Band, la banda de rock en la que participaron Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell, Neil Diamond y Eric Clapton, entre otros músicos.

ROLLING THUNDER REVUE  (2019)

Martin Scorsese también ha realizado el documental Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan’s Story en el que documenta, con una fascinante fusión de realidad y fantasía, la gira Rolling Thunder Revue de Bob Dylan en el año 1975.

NO DIRECTION HOME (2005)

El director de cine Martin Scorsese  dice de No Direction Home: Bob Dylan a Martin Scorsese Picture, su  película documental sobre los primeros años del cantautor: "No he pretendido hacer algo donde se desvelen todos los secretos de Dylan, sino rendir un homenaje a uno de los poetas más brillantes del siglo, un hombre que hace que nos miremos a nosotros mismos, que nos emociona y nos hace sentir cosas que no sabríamos transmitir de otra manera".

I'M NOT THERE (2007)
I'm Not There fue dirigida en 2007 por Todd Haynes. 
Esta película nos presenta distintas etapas y situaciones de la carrera y la vida de Bob Dylan representado por Christian Bale, Kate Balchett, Marcus Carl Franklin, Richard Gere, Heath Ledger y Ben Whishau.

UN COMPLETO DESCONOCIDO

Timothée Chalamet ha sido elogiado por la crítica por su interpretación de Bob Dylan en la nueva película biográfica sobre el cantautor estadounidense dirigida por James Mangold.
Aquí puedes ver el "cómo se hizo" de Un completo desconocido.


PELÍCULAS PROTAGONIZADAS POR BOB DYLAN

PAT GARRET AND BILLY THE KID  (1973)
Pat Garret and Billy The Kid fue dirigida por Sam Peckinpah. Bob Dylan tiene un papel secundario en esta película.
En ella interpreta el papel de Alias, una figura misteriosa que ayuda a Billy the Kid. 
Dylan también contribuyó con la banda sonora, incluida la icónica canción Knockin’ on Heaven’s Door.

RENALDO Y CLARA  (1978)
Renaldo y Clara está escrita y dirigida por Bob Dylan.
Está protagonizada por Dylan, su esposa Sara Lownds y Joan Baez.
Esta película, con una extensión de 4 horas, obtuvo malas críticas y Dylan acabó retirando su distribución.
En la actualidad es un objeto de coleccionismo.

HEARTS O FIRE  (1987)
Corazones de fuego está dirigida por Richard Marquand en 1987 y fue un fracaso de crítica y público.
En esta película, Dylan interpreta a un famoso músico que ayuda a una cantante que empieza y su relación en un triángulo amoroso . 

MASKED AND ANONYMOUS (2003) 
Anónimos es una comedia de humor negro en una sociedad distópica.
Dylan interpreta a Jack Fate, un músico fracasado. 
Dylan coescribió el guión bajo el seudónimo de "Sergei Petrov".

OTROS FORMATOS
Existe incontable material filmado sobre Bob Dylan en distintos formatos: vídeos, conferencias de prensa, actuaciones, videoclips, materiales promocionales, entrevistas, mini documentales,  grabaciones piratas, cameos en series de televisión...

Un buen ejemplo del interés de los medios audiovisuales por Bob Dylan es la conferencia de prensa televisada de Bob Dylan en San Francisco grabada el 3 de diciembre de 1965.
A pesar del continuo escrutinio sobre su persona, Dylan ha sido siempre muy celoso de su vida privada y a mantenido a su familia y su entorno alejado de los medios.

FUENTES UTILIZADAS:
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Nelson, Elizabeth. Bob Dylan In The Movies: The All-Over-The-Map Screen Career of a Music Legend. GQ. gq.com. 01/05/2025
Molina, Roberto. Bob Dylan: su legado e influencia en el mundo musical.Medium.com. 13/03/2025
SimonMoholt. Bob Dylan Movies. IMDb.
A Complete Unknown. The Making-Of Broadcast Special. Searchlight Pictures. 13/03/2025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

16 marzo 2025

BOB DYLAN Y LA GENERACIÓN BEAT

DYLAN Y LA GENERACIÓN BEAT
Los lazos de Dylan con la Generación Beat nacen de la lectura en su juventud de la novela En el camino, escrita por Jack Kerouac.
En su autobiografía titulada Chronicles, Bob Dylan dice: "Ese libro había sido como una biblia para mí."


Dylan también ha declarado que cuando asistió a la Universidad de Minnesota en 1959, cayó bajo la influencia de la Generación Beat: "Eran Jack Kerouac, Ginsberg, Corso y Ferlinghetti".
Howard Sounes en su completa biografía sobre Dylan nos dice: "Bob y la mayor parte de sus amigos leían En el camino, así como Aullido, de Allen Ginsberg, y Un Coney Island de la mente, de Lawrence Ferlinghetti".

Original de Aullido de Allen Ginsberg

Otro poema que impresionó a Dylan fue Mexico City Blues (242 Choruses) de Jack Kerouac:  "Alguien me regaló el Mexico City Blues en St. Paul en 1959. Me dejó alucinado". 


Dylan le dijo a Ginsberg que fue la primera poesía que leyó que hablaba su propio idioma.

Pero el mismo Dylan cuenta en Chronicles por qué comenzó a distanciarse de la obra de Kerouac en el tiempo, aunque sin perder el respeto hacia el texto. "En los primeros meses que estuve en Nueva York, había perdido mi interés en la visión de hípster 'hambriento de patadas' que Kerouac ilustra tan bien en su libro En el camino…"


Aunque en su primer encuentro en 1963, Allen Ginsberg no sintió interés por Dylan, ese mismo año acudió a un concierto de Dylan en Princeton, Nueva Jersey, y quedó admirado ante su talento.
Debido a ese influjo, Ginsberg decidió que quería ser músico antes que poeta.
Allen Ginsberg dedicó a Dylan su poema Esto es para ti Bob Dylan.
Bob Dylan y Joan Baez en el Monterey Folk Festival 1963

Según comenta Lawrence Ferlinghetti,  Ginsberg se dio cuenta de que la voz de un poeta sin acompañamiento tenía muy pocas posibilidades encima de un escenario frente a un grupo de rock o cualquier otro tipo de conjunto musical. 
Ginsberg empezó a ser un habitual del entorno de Dylan y, en la grabación  del vídeo de la canción  Subterranean Homesick Blues, Ginsberg hace una breve aparición  en un lateral, a modo de cameo, hablando con Bob Neuwirth músico y colaborador de Dylan. 
Este es uno de los primeros vídeos musicales de la historia de la música. 

Ginsberg visitó a Dylan en su casa de Woodstock cuando tuvo su accidente de moto en 1966 que lo dejó postrado y lo alejó un largo período de los escenarios y le dejó una caja llena de libros de poesía. 
Dylan en su Triumph Bonneville T100

En 1975, Bob Dylan llamó a Allen Ginsberg para que participara recitando en su  multitudinaria gira titulada Rolling Thunder Revue en la que incluyó músicos de estilos musicales muy variados desde el rock y el country hasta el glam.
The Rolling Thunder Revue documental de Martin Scorsese

Estos recitados se suprimieron porque alargaban en exceso los conciertos.
Ginsberg también acompañó a Dylan en su visita a la tumba de Jack Kerouac.
Lawrence Ferlinghettiel poeta, activista, editor y librero de la Generación Beat, le dedicó a Dylan su poema The Jack of Hearts for Dylan.
Dylan había visitado a Lawrence Ferlingheti en su librería City Lights Bookstore en San Francisco.
De Ferlinghetti dijo Dylan que era: "Un hombre valiente y un poeta audaz."
Robbie Robertson, Bob Dylan, Allen Ginsberg y
Lawrence Ferlinghetti en el callejón de City Lights

Hay que recordar que en la despedida de The Band en The Last Waltz  en 1976, suben al escenario con Dylan dos grandes poetas de la Generación Beat Lawrence Ferlinghetti y Michael McCloure.
Y cuando Bob Dylan recibe el Premio Nobel de Literatura en 2016, muchos de sus seguidores lo interpretan también como un merecido reconocimiento a la Generación Beat.

FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
The Official Bob Dylan Site. bobdylan.com.15/03/2025
Sounes, Howard. Bob Dylan. La biografía (edición actualizada) Reservoir Narrativa. Traducción de Ignacio Gómez Calvo. 2024
Retamal, Pablo. Bob Dylan y la generación beat: una relación especial. La Tercera. Culto. 15/03/2025
VV AA. The Very Best of Bob Dylan. Traducción de Ignacio Juliá. Depósito Legal: M-31218-2017.
Ferlinghetti, Lawrence. The Jack of Hearts for Dylan. Stone Soup Poetry, 1976. First edition.(Signed Broadside By Ferlinghetti )
Gómez Ribelles, Antonio. Dylan y Ginsberg sobre la tumba de Kerouac. Artículo. El coloquio de los perros.15/03/2025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.




15 marzo 2025

BOB DYLAN: LIKE A ROLLING STONE

BOB DYLAN
Bob Dylan, Robert Allen Zimmerman, es un músico, cantante y poeta estadounidense.
Bob Dylan nació en 1941 en Duluth, Minnesota, en una familia judía norteamericana de clase media. 
Muy aficionado a la lectura, creció escuchando a grandes intérpretes de los años 50 como Buddy Holly, Lead Belly, Hank Williams, Elvis Presley, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis, además de la infinidad de las bandas de jazz y blues que predominaban en aquel entonces. 
El rock and roll todavía estaba en sus inicios.
Siendo adolescente, tocó en varios grupos y se interesó en profundizar en la música, con especial pasión en la tradición de la música folk americana.
Uno de sus ídolos es el más célebre representante de ese género, Woody Guthrie, a quien conoció en 1961 cuando se instaló en el Greenwich Village de Nueva York.

Woody Guthrie y Bob Dylan

Dylan se dio a conocer como cantautor folk, en la década de los sesenta, con temas de protesta social pero su estilo tienen raíces en el simbolismo y el surrealismo.
Una presencia mayor en la obra de Bob Dylan ha sido la poética de Arthur Rimbaud y  su influencia en Henry Miller.
Su participación junto a Joan Baez en el Primer Festival de Folk en Newport  en 1963 lo catapultó como la voz de toda una generación.
Después evolucionó desde la música popular al rock.


De sus lecturas de la juventud recuerda: los siguientes libros: Don Quijote, Ivanhoe, Robinson Crusoe, Los viajes de Gulliver, Historia de dos ciudades...
En su discurso de aceptación del Premio Nobel dice: "De los libros específicos que se han quedado conmigo desde que los leí en la escuela secundaria – Quiero hablar de tres: Moby Dick, Sin novedad en el frente y la Odisea".
Entre los autores literarios que admira, están: 
Arthur Rimbaud, William Burroughs, Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Dylan Thomas del que se dice que toma su nombre artístico.
Bob Dylan y Johnny Cash 

Y entre los músicos se interesó por gente tan variada como Frank Sinatra, Grateful Dead, The Eagles, Tom Petty, Shane McGowan, Elvis Costello o The Clash. 
De Johnny Cash aprendió a estar atento a las nuevas influencias, como por ejemplo la del country rock.
Aunque tiene una imagen de persona reservada y adusta, nunca ha rivalizado con sus colegas y ha mostrado su admiración hacia muchos de ellos, tocado con ellos o reivindicando su figura.
Como por ejemplo, ha actuado con Neil Young, Leonard Cohen, Paul Simon, Van Morrison, Keith Richards, Eric Clapton, Jerry Garcia, Lou Reed, Paul McCartney o Tom Waits.
A finales de los ochenta formó parte de un supergrupo llamado The Traveling Wilburys, formado por George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne.
Dedicarse al rock y no estar marcado por Bob Dylan se considera poco menos que algo imposible.
La revista Rolling Stone  colocó su canción Like a Rolling Stone en el 2004 en el número 1 de su lista de las «500 mejores canciones de todos los tiempos».



La influencia de Dylan es reconocida por los Beatles, los Rolling Stones, Bruce Springsteen, U2, Manfred Mann, Green Day y grupos como Judas Priest toman su nombre de una de sus canciones: The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest.
David Bowie aunque en una entrevista dijo de él: "No tenemos mucho de qué hablar. No somos grandes amigosle dedica  en 1971 su canción Song for Bob Dylan.
Músicos tan diferentes como Eric Clapton, Mark Knopfler, Bob Marley, Patti Smith, Jimmy Hendrix, Elvis Costello,  Neil Young, Jack White o Silvio Rodríguez están bajo su influjo.

Bob Dylan por Richard Avendon

Bob Dylan, en 1963, incluía Blowing in the wind, la canción que le dio fama internacional, en su segundo trabajo, The Freewheelin.
En la portada del álbum aparece con su novia Suze Rotolo en el Village neoyorkino.
Aquella fue su época más prolífica como compositor.
De entre las canciones que contenía este álbum, destaca Blowin’ In The Wind, convertida muy pronto en un auténtico himno generacional. 
Esta canción se cantaba en las manifestaciones pacifistas y a favor de los derechos civiles de la población afroamericana y fue rápidamente traducida a diversos idiomas. 
Dylan se había convertido en una figura de proyección internacional.

De 1965 es Bringing It All Back Home  donde introduce por primera vez la música eléctrica.
Por esta razón dejó de ser bien recibido en el Newport Folk Festival por haber abandonado la ortodoxia folk.
Como resultado de ello en su gira por Inglaterra recibió malas críticas y parte del público lo abucheó y lo llamaron Judas.


Pero esta incorporación de instrumentos eléctricos marcó un cambio en la dirección artística  de Bob Dylan que se orientó al Folk-Rock, abriendo el camino a un gran número de grupos e intérpretes que lo siguieron.

En 1966, sale una de sus obras claves, Blonde on blonde, donde grabó junto algunos miembros de lo que sería el grupo The Band.
Este álbum sería uno de los primeros LP dobles de la música moderna.

La evolución de su música y la introducción de la guitarra eléctrica en sus  composiciones chocó con los deseos de sus seguidores.
Dylan fue vetado del Festival Folk de Newport y fue abucheado en muchos de sus conciertos por aquellos de sus seguidores que se resistían a los cambios musicales constantes en su carrera. 


En 1974 publicó el álbum Desire que fue bien recibido por la crítica musical, convirtiéndose en uno de los álbumes con mayores ventas en la carrera musical de Dylan.
Destaca en él la canción protesta Hurricane dedicada al boxeador Rubin "Hurricane" Carter.
Dylan visita a Rubin "Hurricane" Carter en la cárcel en 1975

Convertido al cristianismo a finales de los 60, su historia personal, con varios amores, dos matrimonios y seis hijos, está llena de lagunas.
En este vídeo puedes escuchar One More Cup of Coffee una de las canciones consideradas "menores" del álbum Desire:

Toda sus canciones hasta el 2014 aparecen recogidas  en un enorme libro de la editorial Simon & Schuster que pesa seis kilos y medio y tiene más de mil páginas.
El libro titulado The Lyrics: Since 1962, salió a la venta en noviembre de 2014 con una edición muy limitada.

En aquel momento, el volumen costaba doscientos dólares  y de él se pusieron a la venta cincuenta ejemplares firmados por el artista a cinco mil dólares cada uno.

Entre otros galardones, Bob Dylan ha recibido un Oscar a la mejor canción original en el 2000, Grammys, Globos de oro, el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2007 y el premio Pulitzer en 2008, "Por su profundo impacto en la música popular y la cultura estadounidense, marcada por composiciones líricas de extraordinario poder poético."
Recibió el Premio Nobel de Literatura 2016 "Por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana."

POLÉMICA SOBRE SU PREMIO NOBEL
Bob Dylan fotografiado por Art Kane

El hecho de que Bob Dylan no sea un escritor sino un cantante y compositor de canciones cuya única obra en prosa poética, la novela Tarántula, se considera un fracaso, hace que su Premio Nobel de Literatura haya resultado muy polémico.


Respecto a este Premio Nobel hay dos anécdotas:
En una ocasión, el poeta chileno Nicanor Parra declaró que Bob Dylan merecía el Premio Nobel de Literatura por tan sólo tres versos de Tombstone Blues:

My father is in the factory and he has no shoes
my mother is in the alley looking for food
and I'm in the kitchen with the thumb stone blues

Por otro lado el propio Allen Ginsberg, junto con Gordon Ball, profesor de la Universidad de Virginia, organizó en 1996 un comité en Estocolmo proponiéndolo como candidato al ya mencionado galardón.


FUENTES UTILIZADAS:
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Molina, Roberto. Bob Dylan: su legado e influencia en el mundo musical.Medium.com. 13/03/2025
Dylan, Bob. Bringing It All Back Home [Inscribed Album] 1965. album cover inscribed by Dylan's handwritting. Biblioctopus Rare Books.
The Official Bob Dylan Site. bobdylan.com
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.