06 julio 2013

LA TRAGEDIA GRIEGA



LA TRAGEDIA GRIEGA

La tragedia griega alcanza su máximo esplendor en el siglo V a. C., el siglo de Pericles, que se caracterizó por un increíble desarrollo de las artes y de las letras.
Pericles

La tragedia griega nos presenta a familias en conflicto por generaciones porque con la sangre se hereda inevitablemente un destino, una maldición o una responsabilidad.
Desde esa visión la sociedad es presentada en un equilibrio inestable, en una situación límite, en un proceso en continua construcción y de lucha entre los individuos y la sociedad y la cultura en la que viven.


ORIGEN DE LA TRAGEDIA GRIEGA


El origen de la tragedia no ha podido determinarse con seguridad. 
Sin embargo se supone que está relacionada con los ritos relacionados con el culto a los ciclos de la Naturaleza.

Aristóteles, en el capítulo IV de su Poética, señala como punto de partida de la tragedia los corifeos del ditirambo.
Sátiro y Dionisos


En el ditirambo, un coro de campesinos vestidos de sátiros  entonaban cánticos en honor a Dionisos interrumpidos por exclamaciones y comentarios del director del coro o corifeo.

 
La juventud de Baco por  Bouguereau



EL CORO


La tradición había establecido que cada tragedia tuviera un coro cuyo cometido era entonar cantos sobre la acción desempeñar algún papel en ella y deparar cierta continuidad.


El coro no abandonaba la escena  desde casi el inicio de la pieza hasta el final donde generalmente pronunciaba la última palabra.
En ocasiones, era el protagonista principal de una obra.



LA CATARSIS


Entre los antiguos griegos, la catarsis era la purificación ritual de personas o cosas afectadas por alguna impureza.





Y es el efecto que provoca la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror  y otras emociones.




¿QUÉ SON LOS CORIFEOS?

Son los cantores  que inician el canto a Dionisos, lo introducen y se enfrentan así al coro que responde.
Máscara de Dionisos

Dionisos es el dios griego del teatro.  
Se supone que el ritual dionisíaco del cual habría nacido la tragedia, representaba el ciclo de la Naturaleza como una lucha entre dos años, el viejo y el nuevo. 

La tragedia nació, pues, en las fiestas dionisíacas, que se celebraban en recuerdo de la muerte y resurrección del dios Dionisios, pero las manifestaciones trágicas más antiguas no han llegado hasta nosotros.
Dionisos o Baco pintado por Caravaggio



LA ROPA

El actor griego solía llevar como vestimenta: una peluca, una máscara, túnica negra para personajes tristes; colores vivos para personajes importantes, y colores corrientes para personajes del pueblo.
Actores llevando en la mano unas máscaras

Solo en la tragedia los actores calzaban unos zuecos altos que simbolizaban la superioridad de los personajes (héroes y dioses) que aparecían en el escenario.



¿QUÉ SON LOS COTURNOS?

Era el calzado de suela de madera o corcho que llevaban los actores del teatro trágico de la antigua Grecia y Roma, con la suela más o menos gruesa según la categoría y el papel del actor.
Coturnos

Los coturnos contribuían a darles mayor estatura a los actores, compensaban la desproporción que originaba el uso de la máscara,  estilizaban su figura y permitían que fuesen mejor vistos por el público




¿PARA QUÉ SE USABA LA MÁSCARA?



La máscara servía para caracterizar al actor como personaje singular con unos rasgos exagerados que pudieran ser vistos desde la distancia de la grada, y además servía como amplificador y proyector de la voz.


Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera.





Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena.




LOS ESPECTADORES

La población acudía en masa a los espectáculos y, probablemente a partir del siglo V a.C. comenzaron a acudir mujeres niños y esclavos. 

La pasión de los griegos por la tragedia era arrolladora: Atenas, se decía, destinaba más dinero para el teatro que para la flota.

Asientos en el teatro de Dionisos en Atenas

Un ciudadano ateniense que concurriera a presenciar una tragedia sabía de antemano la trama y disfrutaba de las innovaciones.


Cuando el costo por espectador aumentó y se estableció un precio de ingreso, 
Pericles instituyó el theoricòn, un fondo especial para pagar la entrada de los menos pudientes. 



PARTES DE LA TRAGEDIA

Según Aristóteles, la tragedia consta de tres partes: 
Prólogo, Episodios y Éxodo. 


Aristóteles

Los episodios variaban, podían ser tres o cuatro. 

Entre las partes, interviene el coro, cuya participación está ligada al desarrollo de la trama y puede ser considerado un personaje más. 

El orden era de este modo: 

PRÓLOGO 

PARODOS 

PRIMER EPISODIO
PRIMER ESTÁSIMO 

SEGUNDO EPISODIO 
SEGUNDO ESTÁSIMO 

TERCER EPISODIO 
TERCER ESTÁSIMO 

ÉXODO




04 julio 2013

EURÍPIDES, ELECTRA


Electra ante la tumba de Agamenón por Frederic Leighton

ELECTRA

Electra es una antigua tragedia griega de la que nos llegaron tres versiones a nuestros días: 
Las coéforasla versión de Esquilo, 
La Electra de Sófocles, 
La Electra  de Eurípides. 
Cada una de ellas difiere en los detalles de la trama y en el estilo.



LA ELECTRA DE  EURÍPIDES

Clitemnestra y Egisto a punto de matar a Agamenón. Pintura de Pierre Narcisse Guérin. 
Museo del Louvre.



Después  de que Clitemnestra asesinó a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra a un campesino para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder seguramente reclamaría su derecho al trono. 
Electra vive en el campo, casada con el campesino, pero no mantiene relaciones con él. 
Esto se debe a que él es un hombre honrado y no cree tener el derecho a poseer a una mujer de noble cuna. 

Orestes, el hermano de Electra, llega a casa de Electra acompañado de su amigo Pílades. 
Ofrenda de Orestes y Pílades. Autor desconocido , año 10 a. C.


Electra no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana estaría dispuesta a vengar la muerte de su padre. 
Electra y Orestes

Cuando al fin los hermanos se reconocen, planean la venganza sobre su madre y su nuevo marido, Egisto. 


Orestes asesinando a Clitemnestra por Bernardino Mei


Una vez ambos hermanos dan muerte a su madre, Clitemnestra, ambos tienen remordimientos. 


Orestes siendo perseguido por las Furias pintado por Bouguereau.

Éstos derivan de que han acabado con la vida de quien era su propia progenitora. 

Al final, Electra es obligada a casarse con Pílades. 
Orestes es desterrado y se lo somete a un juicio por su pecado.

TEMAS DE ELECTRA

Eurípides trata de dar lógica a un tema ya desarrollado por Esquilo y por Sófocles. 

Este intento de hacer lógica la tragedia se lleva a cabo mediante la no aparición de los dioses. 
Electra mata ella misma a su madre, Clitemnestra, en un episodio de gran fuerza y dramatismo. 
Pero más tarde, Orestes y Electra se dan cuenta de la magnitud de su crimen y pesa sobre ellos el sentimiento de culpa, aunque no llegan a arrepentirse. 
Se nos anuncia al final la expiación del crimen. Ésta es una tragedia de dolor y sufrimiento y de importante conflicto moral: es justo que Clitemnestra expíe su crimen con la muerte, pero aún así, eso no explica el matricidio.


ELECTRA EN EL ARTE


Clitemnestra después del crimern por Collier




Electra recibiendo las cenizas de su hermano, Orestes por Jean Baptiste Joseph Wicar.




Egisto creyendo descubrir el cuerpo de Orestes por Charles Auguste Berghe




Orestes preseguido por las Furias por John Singer Sargent


03 julio 2013

SÓFOCLES, ANTÍGONA

Antígona  por Frederic Leighton, 1830-1896


ARGUMENTO DE ANTÍGONA 

Eteocles y Polinices, los dos hijos del desterrado Edipo, mueren peleando frente a frente en las afueras de Tebas: Eteocles del lado de la ciudad; Polinices del lado de los sitiadores. 

Creonte, déspota gobernador y dueño de Tebas, decreta que Eteocles sea enterrado con los honores que corresponden a los héroes que mueren por la patria. 



Antígona por Mary Stillmann


Polinices será dejado insepulto sobre la tierra, para que, en memoria de enemistad y escarmiento, sea devorado por los buitres. 




Antígona y Polinices por Nikiforos  Lytras


Contradiciendo este dictamen, Antígona, hija también de Edipo, se propone ir por la noche a enterrar a Polinices. 


Antígona e Ismene por Thomas Armstrong

Ismene, su hermana, más temerosa, no se atreve a acompañarla. 





Antígona es sorprendida por los soldados que Creonte ha colocado en el monte para que vigilen el cumplimiento de su decreto: pena de muerte a quien entierre a Polinices. 

Es llevada ante la presencia del tirano quien la increpa por su desobediencia. Entre el tirano y la joven se produce un diálogo que hace chocar la ley natural, la piedad familiar de Antígona, con la voluntad personal y arbitraria del tirano: Creonte sentencia según su poder material y físico; Antígona argumenta según la ley que los dioses tienen escrita en el espíritu del corazón humano.
En esta escena se asiste al nacimiento de la libertad, de la dignidad humana, de la conciencia personal. Las palabras de Antígona cuando le dice a Creonte que sus decretos no tienen valor ninguno en la región del Hades se ven fortalecidas cuando le grita: “No nací para odiar, sino para amar”. Creonte pronuncia su sentencia de muerte y Antígona es enterrada viva en una cueva, sobre la montaña.

Hemón, hijo de Creonte, que amaba a Antígona, es encontrado muerto sobre el cadáver de ella. 
Fue a liberarla y, al encontrarla muerta, se traspasa el corazón; mientras, su propia madre, la reina Eurídice, se retira de escena al comprobar la doble muerte de su hijo y su prometida.



TEMAS DE ANTÍGONA





Antígona y Polinices, Benjamin Constant


En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. 

Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema.


LECTURA DE ANTÍGONA DE SÓFOCLES

Si te interesa leer la tragedia de Antígona aquí puedes hacerlo:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-65465_archivo.pdf







02 julio 2013

EURÍPIDES, MEDEA



Medea por Anthony Frederick Augustus Sandys

MEDEA

Medea es el título de una tragedia de Eurípides. 
Se representó en el primer año de la Olimpiada 87, es decir 431 a.C.

La tragedia trata la conocida historia de Jasón tras las aventuras que lo llevaron a conquistar el vellocino de oro, trabajo impuesto por su tío Pelias. 
Jasón, tras el trabajo, se casó con Medea y tuvo un hijo en Yolco.

El padre de Jasón, Esón, había sido asesinado a manos de Pelias, para hacerse con el poder en Yolco. 
A la muerte de Pelias, Jasón ha de abandonar Yolco y huir con Medea y su hijo Mermero. 
Medea Anselm Feuerbach

En la muerte de Pelias estaba implicada Medea, quien engañó a las propias hijas de aquél para que lo mataran. Por este motivo han de huir de Yolco y pasan por Corinto. Allí reina Creonte y es dónde transcurre la obra.



ARGUMENTO DE MEDEA

Jasón, esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce, hija del rey Creonte de Corinto, ante el espanto de Medea, que ve su lecho deshonrado.
Creonte, que había planeado el matrimonio, ante el temor de que Medea, sabia y hábil, se vengue, ordena su destierro inmediato.
Pero Medea, fingiéndose sumisa, pide un solo día de plazo para salir al destierro. Ese plazo lo aprovecha para realizar unos presentes a Glauce: una corona de oro y un peplo que causan la muerte por el simple contacto.
Glauce muere de forma horrible: No se distinguía la expresión de sus ojos ni su bello rostro, la sangre caía desde lo alto de su cabeza confundida con el fuego, y las carnes se desprendían de sus huesos, como lágrimas de pino, bajo los invisibles dientes del veneno.


Medea por Nancy Klangmann


Tras perpetrar ese horrible asesinato, Medea se siente obligada a matar a sus propios hijos, para evitar que otras manos más crueles les quiten la vida para vengar la muerte de Glauce.

Termina la obra con Medea subida en el carro de Helios, con quien ya tenía pactada su huida a Atenas, para evitar las iras de la familia de Creonte y de su propio marido Jasón.
Medea y Jasón por Carle Van Loo


Desde el carro de Helios, Medea increpa a Jasón:¡Oh niños, cómo habéis perecido por la locura de vuestro padre!.
Jasón replica: pero no los destruyó mi mano derecha.
Medea responde: No, sino tu ultraje y tu reciente boda.

Medea por Giovanni Benedetto Castiglione


TEMAS DE MEDEA


Eurípides trata el motivo del extranjero y de la visión del otro. El principal rol de Medea es el de la crítica a la sociedad ateniense.
La Medea que Eurípides presenta en su obra es una mujer fuerte con una necesidad de hacer oír su voz. 

Es una mujer que defiende su derecho a ser tomada en cuenta, respetada y sobre todo ella defiende el derecho a la visibilidad.
Eurípides crea una tragedia de gran fuerza psicológica en la que convierte a Medea en asesina de sus hijos para vengarse de la infidelidad de Jasón. 

Ella que ha engañado y matado por seguirlo, contra la voluntad de su padre, no puede aceptar la boda de Jasón con la hija del rey de Corinto. 
Mediante un ardid, propio de una maga, mata a la joven desposada con el regalo de un vestido embrujado, privando a Jasón de su amor. 
Finalmente Medea es arrebatada, y liberada de las iras de los corintios en el carro del Sol, un antepasado suyo. 
En esta obra muestra el autor las fuerzas antagónicas del alma humana : Medea lucha entre su deseo de venganza y el amor por sus hijos. 

Es la heroina contrapuesta a las de Sófocles y Esquilo, pues es una mujer llevada por sus pasiones, extranjera y maga, lo cual escandalizó a sus conciudadanos. 
En Medea hay una terrible lucha interna entre el poder y el amor.


TEXTO SOBRE LAS MUJERES EN MEDEA

Eurípides exalta los valores de las mujeres y defiende la condición femenina. 
Medea describe en la obra esta condición:

Medea por Feuerbach


Escucha el monólogo de la extranjera Medea a las mujeres corintias:




¡Oh, mujeres corintias! Salgo de casa porque
reproches no me hagáis; pues, mientras sé que muchos
hombres, tanto en privado como en el trato externo,
orgullosos realmente se vuelven, a otros hace
pasar por indolentes su tranquilo vivir.
Que no son siempre justos los ojos de la gente
y hay quien, no conociendo bien la entraña del prójimo,
le contempla con odio sin que haya habido ofensa.
Y, si debe el de fuera cumplir con la ciudad,
no alabo al ciudadano que amargo y altanero
con los demás se muestra por su falla de tacto.
Pero a mí este suceso que inesperado vino
me ha destrozado el ánimo; perdida estoy, no tengo
ya a la vida afición; quiero morir, amigas.
Porque mi esposo, el que era todo para mí, como
sabe él muy bien, resulta ser el peor de los hombres.
De todas las criaturas que tienen mente y alma
no hay especie más mísera que la de las mujeres.
Primero han de acopiar dinero con que compren
un marido que en amo se torne de sus cuerpos,
lo cual es ya la cosa más dolorosa que hay.
Y en ello es capital el hecho de que sea
buena o mala la compra, porque honroso el divorcio
no es para las mujeres ni el rehuir al cónyuge.
Llega una, pues, a nuevas leyes y usos y debe
trocarse en adivina, pues nada de soltera
aprendió sobre cómo con su esposo portarse.
Si, tras tantos esfuerzos, se aviene el hombre y no
protesta contra el yugo, vida envidiable es ésta;
pero, si tal no ocurre, morirse vale más.
El varón, si se aburre de estar con la familia,
en la calle al hastío de su humor pone fin;
nosotras nadie más a quien mirar tenemos.
Y dicen que vivimos en casa una existencia
segura mientras ellos con la lanza combaten,
mas sin razón: tres veces formar con el escudo
preferiría yo antes que parir una sola.
Pero el mismo lenguaje no me cuadra que a ti:
tienes esta ciudad, la casa de tus padres,
los goces de la vida, trato con los amigos,
y en cambio yo el ultraje padezco de mi esposo,
que de mi tierra bárbara me raptó, abandonada,
sin patria, madre, hermanos, parientes en los cuales
pudiera echar el ancla frente a tal infortunio.
Mas, en fin, yo quisiera de ti obtener sólo esto,
que, si un medio o manera yo encuentro de vengar
el mal que mi marido me ha hecho, callada sepas
estar. Pues la mujer es medrosa y no puede
aprestarse a la lucha ni contemplar las armas,
pero, cuando la ofenden en lo que toca al lecho,
nada hay en todo el mundo más sanguinario que ella.



LECTURA DE MEDEA

Si te apetece leer Medea de Eurípides aquí tienes un enlace:

PERSONAJES DE  LA MEDEA DE EURÍPIDES

  • nodriza
  • pedagogo
  • Medea
  • Creonte
  • Hijos de Medea
  • Jasón
  • Coro de mujeres
  • Egeo
  • mensajero 




MEDEA EN  LA ÓPERA

Hay muchas óperas con el nombre de Medea entre ellas destaca la Medée de Luigi Cherubini de 1797.





La trágica historia de Medea sigue resultando fascinante en nuestros días y compositores actuales como Mikis Theodorakis siguen inspirándose en ella.



MEDEA EN EL CINE


Medea es una película italiana dirigida por Pier Paolo Pasolini, basada en la tragedia griega Medea de Eurípides. Fue rodada en Turquía y en Siria.



María Callas como Medea




Fue la única incursión en el cine de la gran diva de la ópera María Callas, que en 1969 se hallaba retirada del mundo lírico. 

Pasolini la escogió porque la Callas había sido la más célebre Medea en la ópera del mismo nombre escrita en el siglo XVIII por Luigi Cherubini.







MEDEA EN LAS ARTES


Jasón y Medea encantando al dragón del Vellocino de oro por Crosato



Jasón y Medea por Waterhouse



Jasón jurando eterno amor a Medea por Jean-François Detroy




Jasón y Medea por Moreau


Medea por Delacroix


Medea ofrece la copa envenenada a Teseo y a Egeo  por Rusel Flint 

Medea por Bernard Safran


Jasón y Medea por Edmund Dulac




Medea y Jasón por Girolamo Macchietti.