14 febrero 2025

APULEYO: EL ASNO DE ORO

LUCIO APULEYO
Lucio Apuleyo de Madaura fue el escritor romano más importante del siglo II.
Fue un autor muy prolífico, escribió poesía, novela, discursos, tratados y obras científicas.
Su obra más conocida es El asno de oro que le dio fama desde su época hasta la actualidad.
Nacido en una colonia romana del norte de África,  en la ciudad de Madaura, en la actual Argelia, hacia el año 125 d.C.
Su padre fue magistrado en Madaura y parece ser que le legó una fortuna de un millón de sextercios que utilizó en viajar y estudiar por Oriente, Grecia e Italia.
Ruinas de la ciudad de Madaura en Argelia

Apuleyo estudió en Cartago y en Atenas, y se interesó por la filosofía platónica.
Se cree que era bilingüe y que, al menos, dominaba el latín y el griego.
Se cuenta que Apuleyo, además de inteligente, era muy agraciado y cuidaba mucho su indumentaria y su aspecto.
Después de su iniciación en los misterios de la diosa Isis, Apuleyo estudió oratoria latina en Roma y tuvo éxito en las cortes romanas donde ejerció la abogacía y escribió sobre filosofía y ciencia.
Viajó extensamente por Asia Menor y Egipto, estudiando oratoria, ciencia, filosofía y religión.
En Oea, la actual Trípoli, se casó con Emilia Pudentila una viuda rica con dos hijos.  
Pudentilla llevaba 13 años viuda,  era bastante mayor que él y  aportó mucho dinero al matrimonio.
La familia de Pudentila lo acusó de ganarse el afecto de su esposa por medio de la magia amorosa y los embrujos.
En el Peristilo por Alma Tadema

La acusación señalaba la gran diferencia de edad y fortuna entre los esposos y la práctica de la magia para solicitar la anulación del matrimonio. 
Apuleyo salió absuelto de estas graves acusaciones por las que le podían haber sentenciado a la pena de muerte.
La defensa que ñel mismo hizo ante el tribunal aparece recogida en su obra  Apología, De MagiaPro se de Magia
Esta obra es un discurso forense en el que se defiende de las acusaciones de ser un cazafortunas utilizando la magia negra o Ars Goeteia.
Tras el juicio abandona Oea y se traslada a Cartago donde alcanza fama como orador y escritor, se le erige una estatua, se le tributan honores y se consagra al sacerdocio. 
El adiós de Eneas a Dido en Cartago por Claude Lorrain. 1675

Se  cree que la muerte de Apuleyo se produjo en Cartago entre el 170 y el 180 d.C. ya que no se han encontrado más datos sobre la vida de este autor.
Entre sus numerosas obras destacan De deo Socratis, Floridas , De Arboribus, De Re Rustica, Erotikon, Medicinalia pero su obra más famosa es la Metamorfosis o El asno de oro

LA METAMORFOSIS O EL ASNO DE ORO

Su obra más conocida es La metamorfosis o El asno de oro.
Es la única novela romana conservada completa y se puede considerar una novela de aventuras.
En el caso de El asno de oro, se cree que Apuleyo se basó en un relato del griego Lucio de Patras, al que añadió nuevos episodios. 
En la obra está presente la influencia de Ovidio y Petronio, de antiguos motivos populares, de los cuentos de fantasía y de las fábulas milesias surgidas en el siglo II a.C. que estaban narradas en primera persona, con humor y un trasfondo erótico o aventurero.
Cuenta la historia del joven Lucio que por su curiosidad por las artes mágicas se ve transformado en un asno conservando todas las cualidades intelectuales humanas salvo el habla.
Convertido en asno viaja por Asia Menor con diferentes amos lo que permite al autor hacer una sátira realista y desgarrada de los vicios de la decadente sociedad romana.
Los personajes que aparecen son una variada muestra de los tres estamentos de la sociedad romana del siglo II. 
Ricos propietarios, usureros, matronas,  peones, agricultores, brujas, nodrizas, molineros, hosteleras, bandidos, carniceros, panaderos, esclavos, criados, libertos...
Se considera que El asno de oro es un antecedente de la novela picaresca y de los libros de viajes.
La historia mezcla el humor, la sátira y el erotismo consiguiendo tener entretenido al lector.
Finalmente la intervención de la diosa Isis  salva a Lucio de su cruel destino y lo vuelve a convertir en humano.
El joven Lucio recupera su forma humana por mediación de los ritos de iniciación de Isis y consigue ser sacerdote del culto a Osiris. 
Mosaico con niño y burro. Siglo V. 
Museo de los Mosaicos del Gran Palacio.Estambul

El asno de oro incluye además la historia de los amores de Cupido y Psique.
Es un historia dentro de otra: el relato que una anciana cuenta a una joven secuestrada por unos ladrones, mientras espera su liberación.
La historia marco sería el asno de oro mientras que la historia enmarcada es la de Cupido y Psique.
Si te apetece leerla, haz click en el siguiente enlace:
Cupido y Psique por Antonio Canova

FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Suelo de mosaico con niño y burro. Mosaico bizantino del siglo V. Escuela de Constantinopla. Museo de los Mosaicos del Gran Palacio. Estambul. Proyecto Yorck (2002) 10.000 Meisterwerke der Malerei.13/02/2025
Hidalgo de la Vega, María José. El sofista Apuleyo de Madaura y la memoria: construcción de la imagen de su esposa Emilia Pudentila, una aristócrata africana.
 Revistas Usal. es, Studis Historica. Historia Antigua. Vol. 29. 2011. 13/02/2025
Marble statue of Isis. The goddess holds a situla and sistrum, ritual implements used in her worship, from 117 until 138 AD, found at Hadrian's Villa (Pantanello), Palazzo Nuovo, Capitoline Museums. 13/02/2025
Canova, Antonio. Cupido y Psique. 1793. Mármol.  Museo del Louvre. París
Lorrain, Claude. La despedida de Eneas a Dido en Cartago. 1675. Óleo sobre lienzo. Hamburger Kunsthalle, Hamburgo, Alemania.
Apuleius. Black African Authors. University of Reading. UK. 12/02/2025
Madauros. Inscription referring to Apuleius: "[Apuleio philosopho] / [Pl]atonico / [Ma]daurenses / cives / ornament[o] / suo d(ecreto) d(ecurionum) p(ecunia) [p(ublica)]" Fecha: ca. 180.  EDCS - 04000881. Creator: Jona Lendering. Museum M'daourouch, Lapidarium. Argel.13/02/2025.
Tijeras Pérez, Noelia. Mujeres y desigualdad social en Apuleyo. Condiciones jurídicas y sociales. 2011. Pdf. Repositorio Universidad de Almería.14/02/2025.
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario