RUBÉN DARÍO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqLPwQS3FXNbbSu8-ttOoUMhKJMOTmW33zkuPdsd62uSkNMgN37DsVcVX7DztlR0ppesM9nrHFoJx9Y0A0c3w_xxUU0rCzeJJY_lGvoRj8RZXFdteKQtF1lL2pqEMdPKp0iL_RfjUAYDtH/s640/ruben+dario+cancion+de+carnaval.jpg)
Le carnaval s'amuse!
Viens le chanter, ma Muse... Banville
Musa, la máscara apresta,
ensaya un aire jovial
y goza y ríe en la fiesta
del Carnaval.
Ríe en la danza que gira,
muestra la pierna rosada,
y suene, como una lira,
tu carcajada.
Para volar más ligera
ponte dos hojas de rosa,
como hace tu compañera
la mariposa.
Y que en tu boca risueña,
que se une al alegre coro,
deje la abeja porteña
su miel de oro.
Únete a la mascarada,
y mientras muequea un clown
con la faz pintarrajeada
como Frank Brown;
mientras Arlequín revela
que al prisma sus tintes roba
y aparece Pulchinela
con su joroba,
di a Colombina la bella
lo que de ella pienso yo,
y descorcha una botella
para Pierrot.
Que él te cuente cómo rima
sus amores con la Luna
y te haga un poema en una
pantomima.
Da al aire la serenata,
toca el áureo bandolín,
lleva un látigo de plata
para el spleen.
Sé lírica y sé bizarra;
con la cítara sé griega;
o gaucha, con la guitarra
de Santos Vega.
Mueve tu espléndido torso
por las calles pintorescas,
y juega y adorna el corso
con rosas frescas.
De perlas riega un tesoro
de Andrade en el regio nido,
y en la hopalanda de Guido,
polvo de oro.
Penas y duelos olvida,
canta deleites y amores;
busca la flor de las flores
por Florida:
Con la armonía te encantas
de las rimas de cristal,
y deshojas a sus plantas,
un madrigal.
Piruetea, baila, inspira
versos locos y joviales;
celebre la alegre lira
los carnavales.
Sus gritos y sus canciones,
sus comparsas y sus trajes,
sus perlas, tintes y encajes
y pompones.
Y lleve la rauda brisa,
sonora, argentina, fresca,
¡la victoria de tu risa
funambulesca!
Rubén Darío
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-3DI9We0NaCn27yvgmAdMyskQR5u-hNQjVuEG2dZ3tmp_A0BUD-hpRDFf6CSTbUq16XF3gGsBeGYI3ltGU5Rf0Yf1eOfS7uv3cSVxDgSJOTsBV-7Y9QbxlSbMHoP0dxsFENxl_SSn916Y/s400/251pColSolidGoldPiumeRealRedBlackGold_reg.jpg)
VOCABULARIO
PORTEÑA: Natural de la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina.
PANTOMIMA: Representación por figura y gestos sin que intervengan palabras.
BANDOLÍN: Instrumento musical de cuerda, de forma de pera y fondo chato, con cuatro cuerdas dobles.
SPLEEN: (anglicismo) Esplín: Melancolía, tedio de la vida.
BIZARRA: Valiente. Generosa, lucida, espléndida.
CORSO: Fiesta de los carnavales de Buenos Aires.
HOPALANDA:Vestidura de corte amplio, abundante y llamativo.
MADRIGAL: Poema breve, generalmente de tema amoroso, en que se combinan versos de siete y de once sílabas. Composición musical.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhS9ZQUcQJsEZ_DH97XUyPReDPsFT43yaY7b-othobjCSh4F1HTXTEdM8mB_bA9e4zqgV8I4mdnjO86ENlvSSS_ksGxZEvRZXew8bFlbW3MZgiy2eB5D29eGPNkX2-P0a1LwsZJfpugVv-d/s320/longnose-mardi-gras-masks-rb.jpg)
NOMBRES PROPIOS
FRANK BROWN: Clown inglés que triunfó en la Argentina.
SANTOS VEGA: Famoso payador argentino que improvisaba un recitado en rima, cantado y acompañado de una guitarra.
OLEGARIO VÍCTOR ANDRADE: Legislador, periodista y poeta argentino.
CARLOS GUIDO Y SPANO: Poeta que marca la transición, en la Argentina, del Romanticismo al Modernismo.
ARLEQUÍN, PULCHINELA, COLOMBINA, PIERROT: Personajes de la Comedia del Arte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFT7VigoJVM9R3Dy3vU2fWVDNANjzEApxCsFbgyQ3fjUxzQZLIfR-dUhDHvwA9SuEMyaf_cEwt_ogPcp74BjVFI0Xuh4PDIWVzzrtnooBHl00qDcMG_KRx6KePizfyutDJdoJbyh0wpYRW/s400/pierrot.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario