12 abril 2025

ÁNITE DE TEGEA: EPIGRAMAS Y EPITAFIOS

Tranquilidad por John William Godward

ÁNITE DE TEGEA
Ánite de Tegea habría nacido y vivido, en los siglos IV y III antes de nuestra era, en Tegea, una ciudad griega situada en Arcadia, una zona montañosa del Peloponeso.

Ruinas de Tegea

Hicieron mención de esta autora el historiador bizantino Julio Pólux, Esteban de Bizancio, Meleagro de Gádara y el poeta Antípater de Tesalónica, que la llama una de las 9 musas terrenales, aunque le discute su fama de ser el Homero femenino.
La obra de Ánite es incluso más completa que la de la famosa Safo, al menos lo que nos ha llegado de sus versos. 
Ánite escribió epigramas, epitafios, versos breves grabados a menudo en lápidas funerarias, aunque no todos tenían este destino fúnebre, celebraciones de guerras y poesía bucólica que inspiraría el futuro género pastoril. 
Sus versos sobreviven gracias a su inclusión en la Antología griega
De su vida, poco o casi nada se sabe y de su obra han sobrevivido 18 epigramas escritos en dialecto dórico recogidos en la Antología griega. Otros 6 son de dudosa atribución.
Su obra se centró en Epigramas y Epitafios.
Los epitafios de Ánite solían estar dedicados tanto a hombres como a mujeres, aunque también a animales y a la naturaleza, iniciando una tendencia de poesía pastoril ampliamente explotada por futuros poetas.
La descripción bucólica en los epigramas es algo anterior a la de Teócrito, al que se suele considerar como precursor de la poesía pastoril.
Ánite dirigía en el Peloponeso una escuela de poesía y literatura de la que es posible que Leónidas de Tarento fuese alumno.
Ánite de Tegea fue muy admirada por sus contemporáneos y por generaciones posteriores por sus epigramas y sus epitafios.
Se dice también que Ánite pronunciaba en verso los augurios de los oráculos del templo de Asclepio en Epidauro.
Templo de Asclepio en Epidauro

Apenas unos pocos versos permiten mantener viva la memoria de Ánite de Tegea, puede que una de las más importantes escritoras de la Antigua Grecia.
Puedes leer a continuación algunos ejemplos:

EPITAFIO DEL DELFÍN
Ahora nunca más iré saltando por el mar abierto, recorrido por los barcos; 
ni levantaré mi cuello emergiendo de los abismos.

Ya no brincaré más cerca de una nave que avanza con su bella proa,
contento de ver mi imagen allí reproducida.

De repente una violenta borrasca me empujó desde el mar hacia la tierra y ahora yazgo exánime sobre esta arenosa playa.
Ánite de Tegea

EPIGRAMA BUCÓLICO DEL LOCUS AMOENUS
Paisaje de la Arcadia por Jacob Philipp Hackert. 1805

De camino, reposa tus fatigados miembros en ese roquedal; allí un suave céfiro murmura entre el follaje. Bebe de esa fuente de la que mana el agua límpida y fresca. De seguro, tal sitio de descanso ha de ser, con el ardiente calor, muy agradable para los viajeros.
Ánite de Tegea

¿QUÉ ES LA ANTOLOGÍA GRIEGA?
Ejemplar del museo Británico de la edición clásica de la Antología griega 
en 5 tomos de Van Bosch y Van Lennep

La Antología griega es el nombre dado actualmente al compendio de epigramas grecolatinos y bizantinos, escritos en griego, y provenientes de las dos colecciones más importantes de estos actualmente conservadas: la Antología palatina y la Antología planúdea.
Antología palatina

La antología epigramática griega más antigua conocida fue compilada por Meleagro de Gádara en el siglo II a. C. 
El título Ἀνθολογία  significa literalmente: Flores seleccionadas, que se ha convenido titularla modernamente, La guirnalda o Corona de flores.
Meleagro compara su labor de selección de poemas para su antología con la del que va escogiendo flores para hacer una guirnalda.

FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Antología palatina, XVI (Apéndice de Planudes). Traductor: F. Jacobs.
Ian Michael Plant (ed.): Women Writers of ancient Greece and Rome: an anthology. University of Oklahoma Press. 2004.
Estatuilla de un delfín. Griego/Canosa. Siglos III a.C. Terracota. Largo: 16,7 cm. Colección privada belga.
Canova, Antonio. Danzante sujetando una corona sobre su cabeza
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario