FRANCESCO PETRARCA
Al amanecer del 6 de abril de 1327, según él mismo nos cuenta, el adolescente Francesco Petrarca vio entrar en la iglesia de Santa Clara de Avignon a una joven de 17 años de la que estuvo enamorado a partir de ese día y a la que dedicó sus poemas.
Se cree que se trataba de Laura de Noves, una noble provenzal, esposa del marqués Hugo de Sade, a la que la tradición literaria considera como la Laura que idealizó en sus poemas Petrarca.
Así nos cuenta el poeta su encuentro con Laura en una nota manuscrita de Petrarca fechada el 19 de mayo de 1348, en el margen del códice virgiliano perteneciente al poeta y actualmente conservado en la Biblioteca Ambrosiana de Milán:
"Laura, ilustre por sus virtudes y celebrada durante mucho tiempo por mis versos, apareció por primera vez ante mis ojos en el tiempo primero de mi juventud, el año del Señor de 1327, el sexto día de abril, en la iglesia de Santa Clara de Aviñón, a la hora de maitines, y en aquella misma ciudad, en el mismo mes de abril, en la misma hora prima del día, el año 1348, la luz de su vida ha sido sustraída a la luz del día, mientras yo me encontraba casualmente en Verona, ignorante, ay de mí, de mi suerte. La dolorosa noticia me llegó a Parma, en una carta de mi Luis, el mismo año, la mañana del 19, el mes de mayo. Su cuerpo castísimo y bellísimo fue puesto a reposar en el cementerio de los frailes menores, el mismo día en que murió, a la hora de vísperas. Estoy convencido de que su alma ha vuelto al cielo, de donde había venido."
La pena del poeta por la muerte de su amada es tanta que añade: "No hay nada en esta vida en que yo pueda encontrar placer en adelante…"
EL TÓPICO DE LA DONNA ANGELICATA
El tópico de la Donna angelicata o mujer angelical fue creado por el poeta Guido Guinizelli y perfeccionado por Dante Alighieri.
La Laura de Petrarca es el modelo de este tópico literario de la Donna angelicata.
La Donna angelicata es una mujer delicada y proporcionada, de piel clara y cabellos rubios, es parecida a un ángel por su inocencia, belleza, bondad y delicadeza.
Cercana a la divinidad y casi inalcanzable, el poeta la sirve como un vasallo de amor que se deja guiar hacia el bien por la hermosura y perfección de su amada.
Los poemas del Cancionero de Francesco Petrarca están escritos en italiano, son una colección de más de 300 sonetos y otros poemas en distintos metros como canciones, sextinas, baladas y madrigales.
La mayoría dedicados a su pasión amorosa por Laura y a los estados espirituales y emocionales por los que pasó en su proceso amoroso.
Aquí puedes leer uno de los poemas que dedicó a Laura en su Cancionero inicialmente titulado Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura dentro de la corriente literaria del Dolce stil novo que daría lugar al petraquismo.
En este soneto, en el primer cuarteto aparecen, en paralelismos y enumeraciones, varias antítesis para explicar los efectos del amor, junto a los tópicos literarios propios del Renacimiento la belle dame sans merci y los ojos homicidas.
Otro tópico que aparece es el de la militia amoris o el amor como una guerra.
Como es frecuente en los textos renacentistas, hay una alusión mitológica en la personificación del Amor.
El poeta identifica a Laura como una donna angelicata y también hay una alusión encriptada al nombre de la amada en el último verso.
AMOR ME HA PUESTO
Amor me ha puesto como blanco a flecha,
como al sol nieve, como cera al fuego,
y como niebla al viento; y ya estoy ronco
de pediros piedad, sin que os importe.
Salió el golpe mortal de vuestros ojos,
contra el que nada vale tiempo o sitio;
parece un juego, mas de vos proceden
el fuego, el sol y el viento en que me encuentro.
El pensamiento es flecha, sol el rostro,
fuego el deseo; así con estas armas
me hiere Amor, me ciega y me deshace;
y el canto angelical y las palabras,
y el dulce aliento donde no me salvo
son el aura y ante ella huye mi vida.
Francesco Petrarca
AMOR M'À POSTO
Amor m'à posto come segno a strale,
come al sol neve, come cera al foco,
et come nebbia al vento; et son già roco,
donna, mercé chiamando, et voi non cale.
Dagli occhi vostri uscío 'l colpo mortale,
contra cui non mi val tempo né loco;
da voi sola procede, et parvi un gioco,
il sole e 'l foco e 'l vento ond'io son tale.
I pensier' son saette, e 'l viso un sole,
e 'l desir foco: e 'nseme con quest'arme
mi punge Amor, m'abbaglia et mi distrugge;
et l'angelico canto et le parole,
col dolce spirto ond'io non posso aitarme,
son l'aura inanzi a cui mia vita fugge.
Francesco Petrarca
FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
Petrarca, Francesco. Canzoniere, Rerum vulgarium fragmenta. 133, siglo XIV. Traducción de Jacobo Cortines.
NA. Il Virgilio Ambrosiano di Francesco Petrarca. Codex Ambrosianus. Códice virgiliano. Biblioteca Ambrosiana. Milán. Italia. https://ambrosiana.it/opere/il-virgilio-ambrosiano-di-francesco-petrarca/ 29/03/2025
Petrarca. Il Canzonieri e i Trionfi. Queriniano. 1470. Incunable. Venecia. Impresor: Vindelino da Spira. Miniaturista: Antonio Grifo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario